Violencias machistas: 45 femicidios en lo que va de 2019 en Argentina

El dato se desprende de un informe elaborado por MuMaLá a partir del seguimiento de medios gráficos y digitales desde el 1º de enero. Hay otras doce muertes de mujeres en proceso de investigación. Reclamo por la declaración de la “Emergencia nacional por violencia de género”

Nacionales05 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En el marco del reclamo por la declaración de la “Emergencia nacional por violencia de género” que viene llevando adelante MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), el colectivo elaboró un nuevo informe con saldo alarmante de femicidios: en Argentina, matan una mujer cada 31 horas.

En el informe, el colectivo cita los 45 nuevos casos arrojados por el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio Mumala en los dos primeros meses de 2019. Este primer relevamiento se suma a los 259 femicidios relevados en 2018.

También te puede interesar: Cronograma de pago de haberes a los agentes provinciales

¿Lo sabias? El año pasado se perdieron 191 mil empleos registrados

Y dale nomas: El viernes aumenta la nafta: subirán al menos un 2,5%

Las cifras “hacen evidente la urgencia de medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes” puntualiza el comunicado de MuMaLá.

“Ante el preocupante silencio del gobierno de Mauricio Macri y de referentes de los organismos públicos que deben implementar y monitorear las políticas necesarias para vivir libres de violencias, creemos importante multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas ante la gravedad de la situación”, continúa.

Los datos del Registro Nacional de Femicidios.Observatorio MuMaLá surgen del seguimiento de medios gráficos y digitales realizado entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2019

También te puede interesar: Cronograma especial de servicios por los feriados de Carnaval

Tragedia: Una familia murió en choque en una ruta

Accidente fatal: Chocó contra un árbol y murió 

En el plazo de 59 días se registraron 45 femicidios. El desagregado es el siguiente: 40 Femicidios (solo mujeres); 1 Femicidio vinculado de niña/mujer; 2 Femicidio vinculado de niño/varón; y 2 Trans/travesticidio. Al desglose se suman 12 muertes en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

Sobre el vínculo con el Femicida 

  • Pareja: 35,5% 
  • Familiar: 15,5% 
  • Ex pareja: 24,5% 
  • Conocidos:13,5% 
  • Desconocidos: 11 % 

 

 

Modalidad del femicidio 

  • Quemada: 11,1% 
  • A golpes: 17,8% 
  • Arma de Fuego: 35,5%  
  • Arma blanca: 20%  
  • Asfixia: 6,8% 
  • Envenenada: 2,2%
  • Torturada: 2,2%
  • Otras: 4%

 

 

Lugar físico del femicidio 

  • En la vivienda de la víctima: 44% 
  • En la vivienda compartida: 20%  
  • En la vía pública: 13% 
  • Descampado: 11% 
  • En la vivienda del agresor: 4% 
  • Propiedad privada: 2%
  • Vivienda de familiar: 2%
  • S/D: 4% 

 

 

Edad de las víctimas 

  • De 0 a 12 años: 6,7% 
  • De 13 a 15 años: 2,2% 
  • De 19 a 40 años: 49% 
  • De 41 a 60 años:22,2% 
  • Más de 60 años: 11,1% 
  • Sin datos: 8,8%

Otros datos

  • El 9% de las víctimas habían realizado denuncias previas.
  • El 7% contaba con Medidas de protección o cautelares
  • El 11% de los femicidas perteneces a fuerzas de seguridad
  • El 33% de los casos víctima y victimario convivían
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.