“La base de la educación está en el Jardín de Infantes y el Estado tiene que estar acompañando”

Dijo el intendente Luis Castellano durante su recorrida por la obra del Jardín de Infantes de barrio Zazpe que el Gobierno Municipal decidió continuar luego de que la Nación abandonara el proceso

Locales05 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Luis Castellano dijo estar “gratamente sorprendido por la calidad de la obra, espacial, arquitectónica y por la calidad de mano de obra y materiales que se usaron. Fundamentalmente por el avance rápido para llegar con la posibilidad concreta de iniciar las clases este año en el barrio abarcando no solo el barrio Monseñor Zazpe sino todo el norte”.

El Intendente destacó que “era una necesidad impostergable de jardines de infantes aquí, la necesidad de muchas mujeres de poder participar y tener a sus chicos en el jardín; la construcción de este jardín es una situación que nos ayuda en educación. Sabemos que la idea de ciudad educadora, parada sobre el pilar de la educación, arranca en el Jardín de Infantes y termina en la Ciudad Universitaria”.

“La base de la educación está en el Jardín de Infantes; y en el momento en donde muchas mujeres salen a trabajar y necesitan dejar a sus chicos en un lugar seguro el Estado tiene que estar acompañando. También aquellas mujeres que no trabajan, que necesitan el acompañamiento del Estado, que son muchas en esta zona, es fundamental”; expresó.

“Estamos con el desafío junto al área Educación y Obras Públicas viendo la posibilidad de comenzar las clases en abril y es una muy buena noticia para la educación en Rafaela”; finalizó.

Historia

El Jardín de barrio Monseñor Zazpe será el cuarto con el que contará Rafaela y tuvo su génesis en el año 2014 mediante el Proyecto Iniciativa Comunitaria que estaba incluido en el programa nacional Pro.Me.Ba. (Programa de Mejoramiento de Barrios).

Por ese entonces se realizó una encuesta que incluyó a los vecinos de los barrios Zazpe y Virgen del Rosario para así determinar qué obra consideraban necesaria para beneficio del sector.

El resultado mostró que los habitantes de esa área eligieron tener una Guardería tanto para las madres que tenían que finalizar sus estudios como para niños que debían quedar al cuidado de sus hermanos reemplazando a sus padres que debían salir a trabajar.

La participación del Estado Municipal fue fundamental en el proceso a partir de la eliminación de los fondos necesarios para la construcción del Jardín de Infantes por parte del Gobierno de la Nación.

Definido que la Nación no iba a hacerse cargo de la obra, fue el Gobierno Municipal quien dispuso a los equipos de Educación y Obras Públicas para que coordinen los trabajos que se debían llevar adelante y, de esa forma, hacer realidad el pedido de los vecinos.

Es importante destacar que la estructura basal del Jardín de Infantes de barrio Monseñor Zazpe conformada por cimientos, columnas, perfiles y paredes fue construida por los propios vecinos que, con el apoyo del Municipio, recibieron capacitaciones en distintos oficios para poder comenzar con la construcción de la obra que ellos mismos eligieron.

Contención

Durante la recorrida, la secretaria de Educación Mariana Andereggen dijo que “en este sector estamos a muy pocos metros de una Escuela Primaria y de otro Jardín de nivel inicial pronto a abrirse con el que nos complementaremos porque nosotros vamos a atender el nivel maternal ya que las salas serán para 2 y 3 años para que luego los chicos continúen con sus trayectoria educativa en la Escuela Ángela Peralta Pino en donde, en el nivel inicial, lo recibirán a partir de los 4 años y luego seguirían su educación primaria. Es una necesidad que se nota la falta de nivel inicial; aprender límites, ciertos hábitos”.

La Secretaria de Educación mencionó que “hicimos una preinscripción en donde hay más de 30 chicos y, en el caso de este Jardín Municipal, tendrá una dinámica diferente en donde habrá una construcción y un trabajo más comunitario en donde está pensado la participación de algunas mamás en las actividades del Jardín que tiene que ver con el espacio verde, ayudarnos a construir los materiales didácticos, la decoración. Esperamos que sea una espacio comunitario y con contención que sume mucho a este sector”.

Desafío

Verónica Luna, quien tendrá a su cargo la doble labor de ser directora de los Jardines de barrio Los Nogales y el nuevo de barrio Monseñor Zazpe, expresó que “este jardincito va a ser una sede que va a funcionar conjuntamente con la de barrio Los Nogales. Para mí será un doble desafío llevarlo adelante. Ya realizamos algunos talleres en donde participaron las familias y continuaremos en los próximos días”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.