
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Cammesa, la mayorista del sector que controla el gobierno, inició acciones legales para reducir el suministro de luz a dos distribuidoras con deudas millonarias. La EPE también figura con un pasivo, aunque desde firma provincial aseguraron que no hay deuda
Nacionales04 de marzo de 2019La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) advirtió que podría dejar sin suministro de energía a las distribuidoras de Chaco y de Villa Gesell por una deuda que mantienen con esa empresa.
Cammesa, administradora estatal del mercado eléctrico, indicó que ambos distritos no giraron los fondos para pagarles a las generadoras y son los principales morosos de una lista que también incluye a la EPE de Santa Fe. Desde la firma santafesina aseveraron que no tienen deuda con la compañía mayorista.
Según informó La Nación, hasta ahora esa cuenta en rojo la cubre de forma parcial el gobierno nacional pero en un año de reducción de déficit podría dejar de hacerlo y por lo tanto achicarse el suministro de luz.
Si la deuda no se cancela y se reduce el envío de energía, las autoridades de Chaco y Villa Gesell deberán tomar medidas para disminuir su consumo -por ejemplo, mediante la disminución del alumbrado público- y que las restricciones no afecten a los hogares.
Cammesa es una compañía empresa mixta pero conducida por el gobierno. Cobra a las distribuidoras provinciales (EPE en Santa Fe) y, a su vez, le paga a las denominadas generadoras, como Yacyretá, Costanera y Central Puerto, entre muchas otras, que son las encargadas de producir la electricidad.
En total, las distribuidoras deben 36.500 millones de pesos. De ese monto, una parte ya se renegoció, pero otros 19.500 millones se acumularon en los últimos tres años. Es la parte que el gobierno busca cobrar de inmediato.
Por la deuda de las distribuidoras, Cammesa les comunicó a las generadoras que solo les pagará el 80% de la transacción de diciembre. Secheep es la distribuidora de Chaco, que depende de la gobernación de Domingo Peppo. Le debe al sistema casi 5.000 millones, cifra que sumó en nueve meses.
Un caso similar al de Chaco ocurrió con EPEC, la distribuidora de Córdoba. La empresa le debía a Cammesa unos 3.800 millones. Entre intimaciones y negociaciones, pagó 3.500 millones y saldó la molestia del Gobierno por ese tema, siempre según el informe citado por La Nación.
La EPE aparece entre los deudores pero con 100 millones de pesos, lejos del monto de su provincia vecina del norte. Sin embargo, la firma provincial consideró que no tiene deuda con Cammesa.
A fines del año pasado, directivos de la empresa chaqueña se reunieron con los de Cammesa, cuyo gerente general es Mario Cairella. De las negociaciones participaron Energía, Hacienda y el Ministerio del Interior, que maneja Rogelio Frigerio. Peppo les prometió que solucionaría la deuda y se firmó un acuerdo para atender el 100% de ese pasivo el 12 de noviembre. Pero ante la falta de pago Cammesa inició acciones legales para cobrar sus acreencias.
Por otro lado, también Villa Gesell fue considerado un "moroso crónico". El 26 de febrero Cairella le envió una nota al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para informarle que procederá a aplicar cortes a la Cooperativa Eléctrica, de Crédito y Vivienda y Otros Servicios (Cevige), de ese partido turístico, por falta de pago (de 275 millones de pesos). La empresa también presta el servicio en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul. En la práctica, ya se cumplió el plazo previsto.
Fuente: Rosario3
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.