
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Cammesa, la mayorista del sector que controla el gobierno, inició acciones legales para reducir el suministro de luz a dos distribuidoras con deudas millonarias. La EPE también figura con un pasivo, aunque desde firma provincial aseguraron que no hay deuda
Nacionales04 de marzo de 2019La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) advirtió que podría dejar sin suministro de energía a las distribuidoras de Chaco y de Villa Gesell por una deuda que mantienen con esa empresa.
Cammesa, administradora estatal del mercado eléctrico, indicó que ambos distritos no giraron los fondos para pagarles a las generadoras y son los principales morosos de una lista que también incluye a la EPE de Santa Fe. Desde la firma santafesina aseveraron que no tienen deuda con la compañía mayorista.
Según informó La Nación, hasta ahora esa cuenta en rojo la cubre de forma parcial el gobierno nacional pero en un año de reducción de déficit podría dejar de hacerlo y por lo tanto achicarse el suministro de luz.
Si la deuda no se cancela y se reduce el envío de energía, las autoridades de Chaco y Villa Gesell deberán tomar medidas para disminuir su consumo -por ejemplo, mediante la disminución del alumbrado público- y que las restricciones no afecten a los hogares.
Cammesa es una compañía empresa mixta pero conducida por el gobierno. Cobra a las distribuidoras provinciales (EPE en Santa Fe) y, a su vez, le paga a las denominadas generadoras, como Yacyretá, Costanera y Central Puerto, entre muchas otras, que son las encargadas de producir la electricidad.
En total, las distribuidoras deben 36.500 millones de pesos. De ese monto, una parte ya se renegoció, pero otros 19.500 millones se acumularon en los últimos tres años. Es la parte que el gobierno busca cobrar de inmediato.
Por la deuda de las distribuidoras, Cammesa les comunicó a las generadoras que solo les pagará el 80% de la transacción de diciembre. Secheep es la distribuidora de Chaco, que depende de la gobernación de Domingo Peppo. Le debe al sistema casi 5.000 millones, cifra que sumó en nueve meses.
Un caso similar al de Chaco ocurrió con EPEC, la distribuidora de Córdoba. La empresa le debía a Cammesa unos 3.800 millones. Entre intimaciones y negociaciones, pagó 3.500 millones y saldó la molestia del Gobierno por ese tema, siempre según el informe citado por La Nación.
La EPE aparece entre los deudores pero con 100 millones de pesos, lejos del monto de su provincia vecina del norte. Sin embargo, la firma provincial consideró que no tiene deuda con Cammesa.
A fines del año pasado, directivos de la empresa chaqueña se reunieron con los de Cammesa, cuyo gerente general es Mario Cairella. De las negociaciones participaron Energía, Hacienda y el Ministerio del Interior, que maneja Rogelio Frigerio. Peppo les prometió que solucionaría la deuda y se firmó un acuerdo para atender el 100% de ese pasivo el 12 de noviembre. Pero ante la falta de pago Cammesa inició acciones legales para cobrar sus acreencias.
Por otro lado, también Villa Gesell fue considerado un "moroso crónico". El 26 de febrero Cairella le envió una nota al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para informarle que procederá a aplicar cortes a la Cooperativa Eléctrica, de Crédito y Vivienda y Otros Servicios (Cevige), de ese partido turístico, por falta de pago (de 275 millones de pesos). La empresa también presta el servicio en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul. En la práctica, ya se cumplió el plazo previsto.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.