
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cammesa, la mayorista del sector que controla el gobierno, inició acciones legales para reducir el suministro de luz a dos distribuidoras con deudas millonarias. La EPE también figura con un pasivo, aunque desde firma provincial aseguraron que no hay deuda
Nacionales04 de marzo de 2019La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) advirtió que podría dejar sin suministro de energía a las distribuidoras de Chaco y de Villa Gesell por una deuda que mantienen con esa empresa.
Cammesa, administradora estatal del mercado eléctrico, indicó que ambos distritos no giraron los fondos para pagarles a las generadoras y son los principales morosos de una lista que también incluye a la EPE de Santa Fe. Desde la firma santafesina aseveraron que no tienen deuda con la compañía mayorista.
Según informó La Nación, hasta ahora esa cuenta en rojo la cubre de forma parcial el gobierno nacional pero en un año de reducción de déficit podría dejar de hacerlo y por lo tanto achicarse el suministro de luz.
Si la deuda no se cancela y se reduce el envío de energía, las autoridades de Chaco y Villa Gesell deberán tomar medidas para disminuir su consumo -por ejemplo, mediante la disminución del alumbrado público- y que las restricciones no afecten a los hogares.
Cammesa es una compañía empresa mixta pero conducida por el gobierno. Cobra a las distribuidoras provinciales (EPE en Santa Fe) y, a su vez, le paga a las denominadas generadoras, como Yacyretá, Costanera y Central Puerto, entre muchas otras, que son las encargadas de producir la electricidad.
En total, las distribuidoras deben 36.500 millones de pesos. De ese monto, una parte ya se renegoció, pero otros 19.500 millones se acumularon en los últimos tres años. Es la parte que el gobierno busca cobrar de inmediato.
Por la deuda de las distribuidoras, Cammesa les comunicó a las generadoras que solo les pagará el 80% de la transacción de diciembre. Secheep es la distribuidora de Chaco, que depende de la gobernación de Domingo Peppo. Le debe al sistema casi 5.000 millones, cifra que sumó en nueve meses.
Un caso similar al de Chaco ocurrió con EPEC, la distribuidora de Córdoba. La empresa le debía a Cammesa unos 3.800 millones. Entre intimaciones y negociaciones, pagó 3.500 millones y saldó la molestia del Gobierno por ese tema, siempre según el informe citado por La Nación.
La EPE aparece entre los deudores pero con 100 millones de pesos, lejos del monto de su provincia vecina del norte. Sin embargo, la firma provincial consideró que no tiene deuda con Cammesa.
A fines del año pasado, directivos de la empresa chaqueña se reunieron con los de Cammesa, cuyo gerente general es Mario Cairella. De las negociaciones participaron Energía, Hacienda y el Ministerio del Interior, que maneja Rogelio Frigerio. Peppo les prometió que solucionaría la deuda y se firmó un acuerdo para atender el 100% de ese pasivo el 12 de noviembre. Pero ante la falta de pago Cammesa inició acciones legales para cobrar sus acreencias.
Por otro lado, también Villa Gesell fue considerado un "moroso crónico". El 26 de febrero Cairella le envió una nota al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para informarle que procederá a aplicar cortes a la Cooperativa Eléctrica, de Crédito y Vivienda y Otros Servicios (Cevige), de ese partido turístico, por falta de pago (de 275 millones de pesos). La empresa también presta el servicio en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul. En la práctica, ya se cumplió el plazo previsto.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.