Comienzan a analizar 67 mil imágenes del Ara San Juan

La jueza a cargo de la investigación del siniestro accede desde este martes a los registros obtenidos por el buque que halló al submarino en noviembre pasado, en el fondo del mar Argentino

Nacionales26 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La jueza a cargo de la causa por la desaparición del submarino Ara San Juan, Marta Yáñez, tiene acceso desde este martes a los 67.000 archivos de imágenes tomadas en el fondo del mar Argentino para comenzar a analizar en el marco de la investigación del siniestro, tras el hallazgo de la nave en noviembre pasado.

Se trata de registros obtenidos por la nave Seabed Constructor, de la empresa Ocean Infinity, al momento de ser ubicado el submarino, que llevaba 44 tripulantes cuando desapareció a fines de 2017.

La jueza acudía por la mañana al Servicio de Hidrografía Naval, en la avenida Montes de Oca 2124 (ciudad de Buenos Aires), para disponer del software necesario para "traducir" las imágenes tomadas por el buque que el 16 de noviembre de 2018 encontró al Ara San Juan hundido a unos 900 metros en el Atlántico sur, frente a las costas de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

arasanjuan.jpg_824013402                                                           El submarino ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo.


Asistían familiares, abogados, peritos, personal de las fuerzas federales y legisladores que forman parte de la comisión bicameral que investiga el naufragio del submarino.

Hay dos discos rígidos con información recolectada por el Seabed que hasta ahora no han podido ser decodificados por carecer del software necesario.

Un tercer disco, con fotos y videos, ya fue revisado Yañez en su despacho de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia.

El conjunto de discos rígidos reúne a las 67.000 imágenes digitales del naufragio aportadas por Ocean Infinity, la empresa que encontró el submarino.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto