Mosaicos: 50 años del Liceo

Continuando con los talleres intensivos de verano, esta mañana se llevó a cabo el primer encuentro de "Mosaicos: 50 años del Liceo", una propuesta destinada a alumnos, ex alumnos y docentes de los talleres del Liceo Municipal Miguel Flores, donde comenzaron la realización de mosaicos de cerámica que serán utilizados para armar un gran mural colectivo, con motivo de la celebración de los 50 años de la institución.

Locales20 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Los mismos están realizados con arcilla de pasta lisa, trabajados con relieves, bajorelieves, diferentes texturas y motivos libres atendiendo a los intereses de cada participante.

En un segundo encuentro, los mosaicos serán esmaltados y luego se reunirán todas las piezas para el diseño y montaje de un mural colectivo que será emplazado en el aula donde funciona el taller de cerámica del organismo. Se estiman que serán unas 300 piezas de 10 x 10 cm.

Cabe destacar que este año, el Liceo Municipal Miguel Flores celebra su 50º aniversario y se realizarán diferentes actividades alusivas durante todo el año.

Historia

Sus orígenes se remontan a los talleres municipales de Pintura del año 1959, conducidos por Ernesto Fertonani, y de Escultura del año 1968, guiados por el profesor Roberto Favaretto Forner, ambos de la ciudad de Santa Fe.

El reconocimiento oficial se logra cuando por Decreto-Ordenanza N° 3407 de fecha 31 de diciembre de 1969, se crea el Liceo Municipal, que toma la forma de Escuela de Artes Visuales, con el dictado regular de cursos, programas aprobados para cada asignatura y la posibilidad de expedir el título habilitante de Maestro de Artes Visuales. Luego, aunque la institución conserva su infraestructura, deja de otorgar el título y de exigir el cursado de los cuatro años de la carrera, lo cual origina el desarrollo de nuevas actividades artísticas con la metodología de talleres libres.

En el año 1973, mediante Decreto-Ordenanza N° 3918, se le otorga el nombre "Miguel Flores", como reconocimiento a un representante de la plástica local que lo supo ganar tanto por sus cualidades humanas como por su aporte a la cultura de la comunidad rafaelina.

Actualmente representa uno de los centros de educación no formal más significativos de la ciudad, que atrae a más de 700 estudiantes por año. Sus espacios de formación buscan satisfacer los requerimientos de niños, jóvenes y adultos, y adultos mayores, otorgándoles la posibilidad de asistir a seminarios y cursos intensivos, u optar entre diversos talleres anuales organizados en 3 grandes áreas: Artes Visuales, Literatura y Artes Escénicas, destacándose dentro de ésta última, la creación de la Escuela Municipal de Artes Escénicas que ofrece -además de los talleres vocacionales para distintas edades- el Trayecto Artístico Profesional que abarca 3 años de carrera a partir de los cuales los estudiantes acceden al título "Intérpretes en Artes Escénicas" .

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto