El Gobierno eliminó la devolución del 15% del IVA a los jubilados en las compras con débito

Desde Hacienda, justificaron que el beneficio de 15% del 21% del impuesto quedó en desuso y que, a partir de ahora, van a “concentrar sus esfuerzos en otras iniciativas de inclusión financiera”.

Nacionales18 de febrero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Gobierno confirmó hoy, que los jubilados y beneficiarios de asignaciones dejarán de recibir la devolución del 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus compras realizadas con tarjetas de débito, según explicó, por la escasa adhesión al beneficio y para redireccionar los fondos a otras asistencias.

Se trata de un beneficio que empezó a regir en julio de 2016 con el fin de establecer un régimen que permitía a jubilados que cobran el haber mínimo y demás beneficiarios de planes sociales reintegrar una proporción del IVA mediante el uso de tarjetas de débito, señala Cronista Comercial.


Si bien el plazo del beneficio terminaba en diciembre de 2017, el Gobierno decidió extenderlo durante todo el 2018.

Sin embargo, desde el ministerio de Hacienda, que conduce Nicolás Dujovne, confirmaron que, si bien el programa funcionó “correctamente” en los últimos tres años, “fue sólo utilizado por una fracción de los beneficiarios potenciales, a pesar de distintas campañas de difusión y de capacitación”, señala El Cronista.

El límite del reintegro del beneficio era de $300 por mes y por beneficiario y no se actualizaba por inflación desde 2016.

Según datos de Hacienda, el promedio de beneficiarios fue de alrededor de 1,2 millón, 16% del total de 7,5 millones de personas que podían acceder al beneficio, “con reintegros promedio sustancialmente menores a los permitidos en el marco de la ley”.

Con este argumento, el Gobierno decidió no renovar el beneficio para, según la cartera que dirige Dujovne, “concentrar sus esfuerzos en otras iniciativas de inclusión financiera.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto