El Ómnibus Sanitario vuelve a recorrer los barrios sumando más servicios

El Ómnibus Sanitario de la Municipalidad de Rafaela volverá a recorrer los barrios en el marco del programa Rafaela en Acción, como lo hizo gran parte del 2018. Se trata de una unidad moderna, dotada de tecnología y adaptada para atender las necesidades de salud de los distintos sectores de la ciudad.

Locales30 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

De este modo, el Estado local brinda un servicio gratuito y móvil que es pionero en su tipo en el país y complementa la atención primaria de la salud que se realiza en los Centros de Atención Primaria.

Es importante destacar que tanto la carrocería, el mobiliario y el equipamiento fueron diseñados por profesionales para ofrecer la mejor atención médica al ciudadano. Allí se desarrollan distintas prácticas como curaciones, vacunaciones, controles de peso y talla, glucemia y electrocardiogramas. También asiste en eventos relacionados con la salud, la cultura, la educación y el deporte.

En el 2017, el ómnibus incorporó más servicios con una nueva impronta materno-infantil. Por eso, comenzó a realizar ecografías a embarazadas, el servicio de estimulación de inteligencia de bebés y evaluaciones de inteligencia a chicos de 6 meses a 2 años. El servicio que se brindó fue integral ya que trabajó un equipo interdisciplinario compuesto por una psicopedagoga, una psicomotricista, una fonoudióloga y una terapista ocupacional que se encargaron de evaluar cómo estaban los niños en el desarrollo cognitivo.

Más tarde, la apuesta fue mayor porque el servicio de ecografías se extendió con la posibilidad de realizar otras de tipo obstétricas, abdominales, renovesicales, ginecológicas y transvaginales. Además, se incorporó otro tipo de atención: la evaluación integral a la persona con discapacidad, abordando un aspecto central de la política de salud que implementa el municipio y que es la discapacidad.

Lo que se viene

La nueva edición de Rafaela en Acción se estipuló teniendo en cuenta la experiencia 2018, sus potencialidades y los aspectos a optimizar. El dispositivo de servicios municipales comenzará a recorrer los barrios desde el próximo lunes y la primera estación será en la Plaza 1º de Mayo del barrio Jardín, desde el 4 al viernes 15 de febrero.

Debido a la gran demanda de los vecinos, este año se suman más servicios a los tradicionales: los días lunes atenderá un oftalmólogo y una psicopedagoga junto a servicios de odontología y medicina general los días miércoles, y una bioquímica los viernes.

Cabe destacar que lo nuevo es fruto de una política de salud pública del Estado que se ha sostenido en el tiempo y que se ha fortalecido con el paso de los años.

La secretaria de Desarrollo Social del municipio, Brenda Vimo, contó al respecto que “luego de un año de haber trabajado con el Ómnibus Sanitario en distintos barrios de la ciudad, pudimos evaluar cuáles eran otras de las grandes demandas de la comunidad que necesitaban de una respuesta”.

“Garantizando las condiciones para hacer que el acceso a la salud sea un derecho para todos, decidimos implementar distintas prácticas que estaba necesitando la gente”, expresó la funcionaria y mencionó como ejemplo “las evaluaciones oftalmológicas, psicopedagógicas que tienen que ver con potenciar y optimizar la escolarización de los chicos y adolescentes”.

También manifestó que “la evaluación odontológica es un pilar fundamental para la buena salud y que tiene que ver con una necesidad, sobre todo al inicio escolar con los certificados bucodentales. Y otro de los nuevos servicios serán los análisis de laboratorio”.

Y continuar “con las ecografías gratuitas y la evaluación integral del discapacitado, complementando así todas las necesidades básicas que tiene cualquier familia para ingresar al colegio y tener una buena continuidad escolar, para llevar un buen embarazo, controlar sus patologías crónicas o realizar el control para una buena salud”.

Por último, agregó que “generar espacios para la buena salud en forma rápida, gratuita y oportuna creemos que es la política de Estado que debemos llevar adelante”.

Volver al origen

Nunca hay que olvidarse de cómo nacen las cosas y quienes las pensaron y concretaron. Germán Visintini, ex subsecretario de Salud durante la primera intendencia de Omar Perotti, en el año 1992, fue el que impulsó el proyecto del Ómnibus Sanitario. Roberto Sarasín y otros exfuncionarios y extrabajadores también estuvieron vinculados al proyecto.

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto