
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Desde 2011 la Municipalidad de Rafaela trabaja para realizar el correcto tratamiento del aceite vegetal usado (AVU) porque su descarte inadecuado (vertido en desagües, suelo o con la basura) produce un importante impacto negativo en el ambiente como la obturación de cañerías y desagües, la contaminación del suelo y el agua.
Locales21 de enero de 2019Los aceites vegetales son un ingrediente muy utilizado en las cocinas de los hogares y negocios de elaboración de comidas. Luego de su uso, requieren un tratamiento específico. Por este motivo, el Instituto para el Desarrollo Sustentable promueve una recolección especial para comercios y puntos especiales en donde los pueda depositar los vecinos.
Actualmente 93 locales gastronómicos entregan el AVU a un recolector autorizado, alcanzando un volumen de 65.000 litros en 2018, más los puntos en los Supermercados adheridos, la Estación de Residuos Clasificados y el Punto Verde Móvil que suman 77.000 litros.
Considerando este contexto, Rafaela regula el manejo de los aceites vegetales usados a través de la Ordenanza N°4439 sancionada en 2011, la cual establece que los negocios y locales productores de AVU lo deben entregar a un recolector autorizado por la Municipalidad y su destino será la elaboración de biodiesel.
En cuanto al AVU generado en los domiciliarios, el Instituto promueve su separación en origen y disposición en puntos limpios o campanas de reciclado colocadas en los supermercados y Estación de Residuos Clasificados, a través de campañas de educación y comunicación ambiental.
En 2015, el Instituto para el Desarrollo Sustentable fue premiado con la Escoba de Plata por la Asociación ISWA, ARS y Universidad ISALUD, por sus programas y campañas que promueven el aprovechamiento del Aceite Vegetal Usado.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.