
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde la CTA autónoma calificaron como “una secuencia perversa” a la sucesión de desvinculaciones laborales. “Hay una decisión de desmantelar la fábrica en el país, denunciamos un proceso de cierre definitivo”, advirtieron
Nacionales04 de enero de 2019Terminaba 2018 y 15 trabajadores de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán se quedaban en la calle. A tres días del flamante 2019, se conoció que hubo tres desvinculaciones más.Desde la CTA calificaron de “secuencia perversa” a esta sucesión de despidos y denunciaron la “decisión de desmantelar la fábrica en el país”. Anunciaron próximas medidas de fuerza.
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el secretario general de ATE Rosario y adjunto de la CTA Autónoma, Raúl Daz, confirmó que tres trabajadores más fueron separados de sus puestos ayer con lo que suman 18 los despidos en lo que va del año. “Es una secuencia muy perversa. Empezaron diciendo que iban a renovar todos los contratos, después echaron al 5 por ciento del plantel de todas las fábricas, de Villa María, Río Tercero y la sede central. Es una situación muy preocupante, en un año hubo 110 despidos”, señaló.
“Hay una decisión política de desmantelar la fábrica, denunciamos el proceso de cierre definitivo”, remarcó y advirtió: “Hay una situación como esta en otras esferas del Estado y va a continuar en medio de una política del ajuste. Es una contradicción cuando el Boletín Oficial muestra que siguen ingresando monotributistas al Estado con contratos en áreas afines. Ya hay más de 6 mil ingresos”.
Daz consideró que el gobierno nacional desarrolla un plan: “Hay una decisión de cerrar todo lo relacionado a la ciencia, la tecnología, la agroindustria y la producción”. En ese sentido, anunció “un paro nacional con movilización para febrero”.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.