Cómo será el cronograma de vencimientos de impuestos en 2019

Estas son las fechas para los impuestos al valor agregado, bienes personales, monotributo y ganancias.

Nacionales03 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Ya pasaron las fiestas y con este nuevo año hay que volver a la realidad y pagar los impuestos. A continuación un cronograma con las fechas y vencimientos de todos gravámenes.

Valor agregado: los vencimientos irán del 18 a 22 de cada mes y se correrán en bloque si cae algún feriado en el medio.

Bienes personales: la fecha de vencimiento para la presentación de la declaración jurada para los inscritos y los que deban pagar el impuesto va desde el 11 al 13 de junio de 2019. Lo mismo corre para las participaciones societarias. Tanto para los jubilados como para los empleados en relación de dependencia, la fecha se extiende hasta el 30 de junio y están incluidas las personas que superen el ingreso de un millón de pesos.

Las fechas de los anticipos son: meses de febrero y abril, cuarto y quinto anticipo 2018 (a partir del día 13 agrupados en tres números finales de CUIT); meses de agosto, octubre y diciembre, primer, segundo y tercer anticipo 2019.

Monotributo: a partir de este mes, tanto los pagos como los topes de facturación suben 28,46%. De esta manera la categoría más grande (K) es de $1.726.599,88 de ingresos brutos anuales para comercio y $1.151.066,58 para servicios. La más baja (A) será de $138.127,99 de ingresos brutos anuales. Las personas que aún no se hayan recategorizado tienen tiempo hasta el 19 de enero de este mes.

Una novedad: a partir de este año la factura electrónica es obligatoria.

Impuesto a las ganancias: el mínimo no imponible subirá 28,29%. Así, los trabajadores solteros sin hijos pagarán a partir de los $38.301 netos. Los casados a partir de $50.668. A partir de este año también queda incluida la renta financiera.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.