El FMI aprobó el desembolso de US$ 7.600 millones para la Argentina

Se trata de la segunda revisión del desempeño económico del país en virtud del acuerdo stand-by de 36 meses que se aprobó en junio.

Nacionales19 de diciembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó este miércoles la segunda revisión del desempeño económico de Argentina en virtud del acuerdo stand-by de 36 meses que se aprobó el 20 de junio de 2018 y otorgó su aval para el desembolso de un nuevo tramo del crédito por US$ 7.600 millones.

 

En un comunicado de prensa, David Lipton, director adjunto del FMI, dijo que en la Argentina “hay indicios tempranos de que el programa de reforma económica rediseñado, incluido un nuevo marco de política monetaria, está dando resultados".

 

"El peso se ha estabilizado y la inflación, aunque sigue siendo alta, ha comenzado a disminuir, a medida que disminuye el traspaso de la depreciación del peso anterior. Sin embargo, la economía argentina aún se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en el sentimiento del mercado. Se espera que la actividad económica comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019", agregó el directivo.

Con el nuevo tramo que recibirá la Argentina, de US$ 7.600 millones, desde junio en adelante el monto total percibido ascenderá a aproximadamente algo más de US$ 28.000 millones.

 

“La aprobación del presupuesto de 2019 con un amplio apoyo político ha ayudado a consolidar la confianza en el plan de reforma económica y la continuidad de las políticas de las autoridades. La disciplina fiscal creó espacio para pagos únicos que ayudaron a proteger a los más vulnerables de la carga del ajuste", sostuvo Lipton.

 

"En el futuro, será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales frente a los desafíos de implementación y la recolección de ingresos más débil de lo esperado. Mantener el gasto social debe seguir siendo una prioridad clave. Es necesario seguir avanzando para mejorar el marco fiscal a medio plazo y la gestión de la deuda", agregó el director adjunto del FMI.

Fuente: Telám

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto