
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional programa busca generar conciencia en el cuidado del arbolado público a través del apadrinamiento de un niño recién nacido y es propulsado por el Gobierno Municipal.
Locales04 de noviembre de 2018Este sábado 3 de noviembre se realizó el acto oficial correspondiente a la 24° edición del programa “Crecer Juntos 2018”.
El encuentro se realizó, desde las 17, en la ciclovía de Estanislao del Campo frente al barrio 17 de Octubre contando con una importante presencia de vecinos.
Un buen número de familias se acercaron al tradicional espacio verde de nuestra ciudad para compartir mates y tortas en el marco de una jornada ideal que fue matizada con la presencia del espectáculo “Tuto Tul Frenesí” que hizo divertir a chicos y grandes; además se instalaron castillos inflables para que la diversión de los niños presentes fuera completa y se contó con la colaboración del grupo scout "Nuestra Señora de la Esperanza" que desarrolla sus actividades en el Bosque Educativo Municipal "Norberto Besaccia".
Vale recordar que el programa “Crecer Juntos” es desarrollado por el Gobierno Municipal y en esta edición se registraron 232 padrinos.
También te puede interesar: Ya funcionan los semáforos de avenida Italia y Gabriel Maggi
Se realizó la “Feria desde el Origen” en el Pasaje Carcabuey
Falleció una de las dos ciclistas embestidas
Con el fuerte apoyo impulsado por la gestión del intendente Luis Castellano el programa, que persigue el objetivo de tener una ciudad cada día más sustentable, ya tiene padrinos registrados para la edición 2019 y en poco tiempo se volverán a instalar urnas para los interesados.
Estuvieron presentes en el acto de entrega de placas de identificación de especies, regaderas y otros detalles el secretario de Servicios y Espacios Públicos, Daniel Ricotti, la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, la jefa del Departamento Espacios Verdes, Anabel Albrecht, entre otros.
1400 árboles
Durante el desarrollo del acto, Daniel Ricotti manifestó que “este año el municipio plantó alrededor de 1.200 árboles a los que se le agregan hoy 200 más con este programa donde cada familia eligió el lugar más cercano a su casa para que junto a la familia los podamos cuidar y así hacer un paralelo entre la vida de nuestros hijos y del árbol que vamos a apadrinar”.
Con respecto a la realización del acto, el funcionario dijo que “la idea de hoy fue compartir un encuentro con la familia y que puedan disfrutar de este hermoso espacio verde a través de juegos, con castillos y un espectáculo de la Secretaría de Cultura para crear conciencia de la importancia del arbolado público en la vida urbana”.
También te puede interesar: La iglesia dejaría de recibir 140 millones del Estado
Un ex combatiente de Malvinas se sometió a una cirugía transgénero
Sábado 3 de noviembre de 2018 Estado de alerta de los médicos en el hospital de Niños
“No existe ciudad en el mundo que no cuide los árboles. El árbol es lo que nos da el oxígeno para la vida, mitiga los efectos del cambio climático, funciona como barrera en cuanto a la polución y es importante que lo cuidemos”; agregó Ricotti.
La familia y el árbol
El secretario de Servicios y Espacios Públicos mencionó que “lamentablemente hay muchos árboles que se pierden durante el primer año por actos vandálicos. Por eso es muy importante que la familia esté cerca del árbol y así podamos cumplir este objetivo de la ciudad a través de este programa que apoya el Intendente Luis Castellano de cubrir un árbol por habitante en Rafaela”.
“El municipio tiene un plan de forestación y de cuidado del arbolado público, muy importante y donde invierte mucho dinero a lo largo de todo el año”; sentenció Ricotti.
Finalmente, el funcionario declaró que “para la edición del año que viene, los interesados pueden inscribirse en una urna en el hall del municipio que estará disponible en poco tiempo o llamando al teléfono 502025. También en el Hospital y en los jardines maternales hay planillas que vamos distribuyendo durante el año”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.