
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Municipalidad de Rafaela invita a la inauguración de tres muestras que se llevará a cabo el viernes 2 de noviembre a las 20:30, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado y Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", ubicados en Sarmiento 544, con entrada libre y gratuita.
Locales30 de octubre de 2018Hugo Albrieu y el arte de coleccionar
En la sala I del MMAUP se inaugurará "Color Local, una muestra de arte contemporáneo". Se trata de una exposición organizada por el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos Profesor Ricardo Merlo sobre la colección privada del artista, gestor y coleccionista riojano Hugo Albrieu, con curaduría de Luciana Gómez B.
La colección completa está compuesta actualmente por más de trescientas obras, de las cuales se exhibirá una selección especialmente pensada para la capacidad y características del Museo Municipal de Arte; el guión curatorial de la exposición recrea la instalación y la atmósfera de la casa del coleccionista y propone un montaje vinculado con una diversidad de formatos y soportes.
La muestra estará integrada por fotografías, pinturas, registros de performance y videos, carteles luminosos, esculturas blandas, un tótem de fibras naturales, decenas de trofeos en una estantería, esculturas expandidas transformadas en acción, pequeños objetos en cerámica esmaltada, dibujos y bordados.
Se trata de un recorte de gran valor patrimonial que está relacionado íntimamente a un territorio y asignatura específicos: arte contemporáneo del NOA y la región Centro de la Argentina. Entre las seleccionadas se podrán ver obras del artista rafaelino Nicolás Sara.
Más allá de la acción privada de compilar obras, contemplarlas y crear mundos donde ellas habitan, coleccionar ha sido y es una práctica que ha formado parte del resguardo de nuestra identidad cultural y del cuidado de nuestro patrimonio. Las colecciones de arte contemporáneo recrean, desde la mirada singular, un recorte de la producción artística, de un territorio específico. En este sentido, es interesante rescatar que Hugo Albrieu no sólo adquiere la obra, sino que conoce al artista, interactúa con él, decide darle circulación por distintos espacios culturales y se involucra en muchas oportunidades con su proceso creativo.
La muestra permanecerá expuesta hasta el 16 de diciembre y se podrá recorrer de martes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 y los domingos de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Les Heurístiques y la búsqueda de Olimpia
En la sala II del MMAUP, se inaugurará "Ser Olimpia: la inmensa miniatura del gran fragmento", una muestra realizada por Les Heurístiques, un grupo conformado por integrantes del UDI: Heurística, cátedra electiva del Profesorado de Artes Visuales con Orientación en Producción, del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González".
La palabra Heurística proviene del verbo griego eurisko que significa "hallar algo oculto". Desde esa premisa y a partir de la invitación del Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi, sus integrantes realizaron una investigación sobre el patrimonio de dicha institución y se centraron en Olimpia Aimaretti: una artista rafaelina casi desconocida que produjo obra y que hoy forma parte del patrimonio del museo. La incógnita (la puerta heurística) fue un cuadro donde ella fue retratada por otra artista: Mary Etchenique de Vigo. En torno a esa imagen, comenzaron una búsqueda donde recavaron diferentes datos sobre su trayecto, años de producción de obra, e historia de vida que presentarán a partir de una línea histórica.
Les Heurístiques se conforma por Victoria Verrelli, Guillermina Giletta, Dana Gómez, Facundo Cafaratti, Delfina Ruggia, Diego Vázquez, estudiantes que cursan el 3º año de la carrera; además de Ana García, profesora a cargo de la cátedra, Silvia Borela adscripta en la materia y Eliana Palavecino, ayudante de Cátedra.
La muestra permanecerá expuesta hasta el 17 de febrero de 2019 y se podrá recorrer de martes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 y los domingos de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Máquinas de dibujar
Por su parte, en la sala III del CCVM se inaugurará "Otro lugar" de Micaela Bossio, propuesta realizada por otra artista rafaelina en el marco de la cátedra "Proyecto Final: Taller Experimental de integración y Síntesis" del Profesorado de Artes Visuales del Instituro Superior del Profesorado Nº 2.
"Otro lugar" invita a volver el tiempo atrás, cuándo éramos niños, para recordar cómo se sentía en aquel entonces nuestro trazo interno, el encuentro con la experimentación y el dibujo en situación de juego, a partir de las máquinas de dibujar diseñadas por la artista.
Las mismas presentan un mecanismo opuesto al que usamos tradicionalmente para dibujar, siendo que es la herramienta la que queda fija. Mientras que, el soporte sobre el que se dibuja, es el que el espectador mueve. De esta forma, no es posible lograr una línea controlada, prolija, ni lo que esperamos desde nuestra racionalidad. Por el contrario, nuestro cerebro debe hacer el esfuerzo mental de dibujar al revés, rareza que sumerge el espectador en una emoción única.
La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 y los domingos de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.