Greenpeace difundió imágenes satelitales del derrame de petróleo en Vaca Muerta

Hay 85.000 metros cuadrados afectados, una superficie equivalente a 10 canchas de fútbol, aproximadamente.

Nacionales27 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La ONG ambientalista Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) publicaron imágenes satelitales de un derrame en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por la empresa YPF.


Según indicó Greenpeace en su portal web, el derrame ocurrió la semana pasada, y precisó que "hay un mínimo de 85 mil metros cuadrados impactados directamente por el crudo, equivalente a 10 canchas de fútbol, aproximadamente".


Advirtió que se trata de "alrededor de 77 hectáreas contaminadas, a sólo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del Río Neuquén".


Las organizaciones presentaron un pedido de información pública a la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia de Neuquén con el fin de obtener información respecto de las causas y la dimensión del impacto, así como los planes de remediación y las sanciones para los responsables.

Leonel Mingo, integrante del equipo de campañas de Greenpeace, criticó: "Las petroleras están demostrando total incapacidad en la protección del medio ambiente en la Patagonia".


Además, cuestionó: "YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile. Ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático".


Por su parte, la petrolera no brindó detalles de lo sucedido, pero aclaró que "no afectó la salud del personal" y aseguró que trabaja "en la remediación de la zona afectada".


Según consignó el portal La Mañana de Neuquén, el subsecretario provincial de Ambiente, Juan de Dios Lucchelli, la perforación había alcanzado la formación Vaca Muerta y el pozo se "descontroló" a causa de que "la presión de superficie le ganó a la de trabajo".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto