
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En sólo un año, el país subió cuatro puestos y recuperó el segundo lugar dentro del Mercosur, detrás de Brasil.
Nacionales26 de octubre de 2018La Argentina exportará más de 500 mil toneladas de carne en 2018, con lo que se consolidará como el sexto exportador mundial de carne vacuna, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
En sólo un año, el país subió cuatro puestos y recuperó el segundo lugar dentro del Mercosur.
Durante septiembre se exportaron 48 mil toneladas equivalentes a res con hueso; a ese mes, las exportaciones acumuladas de carne vacuna crecieron un 71% en volumen y 51% en valor con respecto a igual período del año anterior.
De este modo, la Argentina se transformó en el segundo proveedor de carne dentro del Mercosur después de Brasil.
La Región en su conjunto aportaría para el 2018 el 32% del comercio mundial de carne bovina; en 2017 esta cifra había sido de 29%.
Esos 3 puntos de incremento esperados para el corriente año, serían aproximadamente 457 mil toneladas equivalentes a res con hueso adicionales, de las cuales la Argentina contribuiría con el 45% de las mismas.
La Secretaría de Agroindustria informó que durante el tercer trimestre del año el promedio mensual de las exportaciones de carne vacuna fue de 50.263 toneladas equivalentes a res con hueso, dando un total acumulado a septiembre de 379.737 toneladas equivalentes a res con hueso.
Con estos valores, se estima alcanzar un volumen para el corriente año de unas 520 mil toneladas equivalentes a res con hueso, lo que ubicaría a la Argentina en el sexto lugar en el ránking de exportadores compartiendo el puesto con Canadá, de acuerdo con los datos del mercado mundial publicados por el Departamento de Agricultura norteamericano.
El secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, señaló que los números "evidencian que la Argentina está retomando el protagonismo en el mercado mundial de la carne, ya que en sólo un año se subió cuatro puestos".
"Esto es producto de las políticas del Gobierno nacional a partir de las cuales se brindó previsibilidad y proyección internacional a uno de los sectores más competitivos de la economía", indicó.
El funcionario resaltó que "este crecimiento se traduce en más empleo y más arraigo para cada uno de los rincones del país.
Detrás de cada exportación hay una cadena compuesta por muchos argentinos que alcanzan mejores condiciones de vida".
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.