
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se trata de una medida que se vino postergando en favor de la economía familiar, pero que se vuelve una necesidad para poder garantizar la continuidad y calidad de la prestación.
Locales25 de octubre de 2018Este martes 23 de octubre, el Ejecutivo elevó al Concejo Municipal el proyecto que fijará la tarifa del transporte público de pasajeros en 15 pesos. Un valor que, de ser aprobado, regirá para los usuarios, mientras que se mantendrán los descuentos y beneficios vigentes para jubilados y estudiantes.
En medio de un contexto nacional marcado por aumentos tarifarios y quita de subsidios, la actualización se produce luego de diez meses de sostener el servicio sin modificar los costos para el usuario. Se trata de una medida que se vino postergando en favor de la economía familiar, pero que se vuelve una necesidad para poder garantizar la continuidad y calidad de la prestación.
Es importante recordar que, durante este período, los combustibles aumentaron 14 veces: una vez en diciembre (6%) y 13 veces en lo que va del 2018 (64,5%). En promedio, el total del incremento en este rubro se ubica casi 40 puntos porcentuales por encima de la inflación, un 70 por ciento frente a un acumulado de 32,4 por ciento en lo que va del año.
Este ritmo de aumentos viene impactando fuertemente en el funcionamiento de los transportes urbanos que administran las municipalidades de todo el país. En ciudades como Córdoba, Río Cuarto, Rosario o Santa Fe, la tarifa se ubica por encima de los 17 pesos.
En el caso de Rafaela, existe una decisión política de afrontar los costos que demanda el funcionamiento de este servicio desde el ámbito público, de impulsar el transporte urbano de pasajeros como un derecho de los ciudadanos, como una alternativa a los problemas de tránsito y de favorecer el traslado de sectores considerados clave.
En este sentido, seguirá vigente el Boleto Educativo Gratuito, para que estudiantes y docentes de todos los niveles puedan seguir viajando sin cargo a escuelas y universidades de la ciudad; como así también los jubilados seguirán abonando el 50 por ciento del valor del pasaje.
Actualmente, son más de 110 mil los usuarios que mensualmente viajan en las 5 líneas de minibuses. Una muestra de la manera en que los rafaelinos valoran y aprovechan el esfuerzo que el Estado local realiza para su sostenimiento.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.