
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La medida responde a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de "transferir 15 mil millones de pesos de la entidad al Tesoro de la Nación, para pagarle al FMI". La Bancaria denuncia "severa descapitalización de la principal entidad del sistema financiero”
Nacionales23 de octubre de 2018La medida de fuerza lanzada por CTERA para este miércoles congrega al Banco de la Nación Argentina (BNA), entre otros sectores. En el caso particular de la entidad crediticia, la adhesión obedece a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de transferir –según consta en el artículo 118 del Proyecto de Presupuesto 2019, que se debatirá ese día en el Congreso– 15 mil millones de pesos del Banco Nación al Tesoro Nacional, que serán usados para pagar a acreedores externos.
“Ya estaba decidido por la organización sindical bancaria, la realización de paro con asambleas y actos en todo el país, el día que se tratara el Presupuesto 2019, que como ya sabemos, afecta los intereses del Banco de la Nación Argentina”, explicó en diálogo con La primera de la tarde (Radio 2), el secretario de Cultura de la Bancaria nacional, Matías Layús.
En consecuencia, dado que el tratamiento del Presupuesto está previsto para este miércoles en el Congreso, la organización gremial anunció la concreción de la medida de fuerza el mismo día, en todas las sucursales del Banco Nación de todo el país.
El dirigente aclaró que, en caso de diferirse para otro día el tratamiento del Presupuesto en la Legislatura, el paro se pospondrá para esa fecha, salvo que la postergación sea anunciada el mismo miércoles. “En ese caso, y dado que algunas entidades del Banco Nación del interior de la provincia, inician sus tareas a la mañana temprano, no habrá modificación de fecha, ya que los actos y y asambleas comenzarán a desarrollarse desde las primeras horas del mismo día miércoles”, explicó Layús.
La Bancaria denuncia descapitalización del Nación por parte del Poder Ejecutivo Nacional
Desde la organización sindical explicaron que, “repitiendo una multitudinaria exacción de capital al Banco de la Nación que se determinó en el presupuesto de 2018 en beneficio del Tesoro Nacional para que cubra compromisos con los acreedores externos, el Poder Ejecutivo, en el art. 118 del Proyecto de Presupuesto 2019, impone una nueva transferencia de 15.000 millones de pesos hacia el erario nacional hecho a medida de esos acreedores que representa el Fondo Monetario Internacional”.
“Ello implica una severa descapitalización de la principal entidad del sistema financiero, un severo riesgo de descalce para el BNA, al que también se impone la colocación en Letras de Liquidez (Leliq) de su encaje y un importante retiro de depósitos del sector público en razón de ese presupuesto. Esto conlleva un recorte significativo de su capacidad operativa y de actuación en el mercado financiero, en un momento crítico”, sostiene el gremio.
“Esta decisión –detalla la Bancaria en un comunicado– agrava la política de exprimir hasta el límite en función de un esquema económico sin sustento en la economía real, que profundiza el déficit fiscal a toda la Banca Pública. Esta decisión se encuentra además inscripta en un proyecto de Ley de Presupuesto que impone un brutal ajuste sobre la inmensa mayoría de las familias argentinas, recortando jubilaciones, asignaciones familiares, recursos para infraestructura, educación y salud, compromete el Fondo de Sustentatibilidad del sistema previsional e incrementa la carga del impuesto al salario a cada vez más trabajadores”, concluye el texto.
Fuente: Rosario3
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.