
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El jueves se llevó a cabo el lanzamiento de menús inclusivos en sistema braille y macrotipo en Barking Dog Bar.
Locales18 de octubre de 2018La Municipalidad de Rafaela a través de las Secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales junto a la Comisión asesora municipal del Discapacitado acompaña la iniciativa de la Escuela Especial Nº 2107 “Prof. Susana Crespo” para Discapacitados Visuales en Rafaela.
Los menús inclusivos realizados en Braille y Macrotipo por el momento están disponibles en un grupo de restaurantes, luego se extenderán a diferentes locales que quieran sumarse a dicha iniciativa.
El proyecto se inició para brindar a discapacitados visuales acceso en otros ámbitos de nuestra ciudad, en este caso el gastronómico. Todos aquellos interesados pueden sumarse a esta propuesta.
“Es un avance en la accesibilidad para las personas con discapacidad visual para su integración a la vida diaria, para poder sentirse parte de un entorno sin tener que estar pidiendo ayuda y tener una vida independiente”, expresó Marcelo Gieco, gestor territorial en Discapacidad de la Municipalidad de Rafaela.
Hoy la accesibilidad es uno de los pilares que motiva para mejorar el entorno y los servicios para que puedan ser utilizados por todos: “Esta iniciativa es un compromiso de responsabilidad social con este grupo activo de personas, gracias al Área de Turismo, la Coordinación de Discapacidad y la Comisión Asesora Municipal pudimos dar un paso más para la accesibilidad y la integración, hay que ir por más”, finalizó Marcelo Gieco.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.