Advierten sobre una aceleración en la caída del nivel de empleo

Si la recesión económica se prolonga, la destrucción de empleos se va a acelerar, advirtió un informe de la consultora Idesa. A cuidar el empleo.

Nacionales16 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Si la recesión económica se prolonga, la destrucción de empleos se va a acelerar, advirtió un informe de la consultora Idesa.

Según ese trabajo, aunque los últimos datos oficiales sobre empleo asalariado privado registrado junio 2018 "no muestran pérdidas importantes" en la previsión interanual, consideró previsible que "si la recesión se prolonga, la destrucción de empleos se acelere".

De hecho, según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), entre junio y julio se perdieron de 56.900 puestos de trabajo "en blanco". El análisis del empleo privado registrado indica que ocho de los catorce sectores estudiados mostraron caída en sus plantillas de trabajadores.

De acuerdo al Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (Cepe), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), unos 97.400 empleos registrados se perdieron en los últimos cuatro meses, de los cuales casi 34.000 son del sector formal privado.

El Instituto para el Desarrollo social Argentino (Idesa) puntualizó que "urge pensar en herramientas innovadoras que morigeren los impactos sociales de la crisis y preparen las condiciones para una rápida recuperación".

El economista Víctor Beker alertó que la política monetaria del gobierno puede "paralizar" la producción y advirtió sobre las "graves consecuencias sociales" que puede tener su aplicación.

"Estamos ante el peligro de ir a una híper recesión y los costos de esta política habrá que medirlos en cuánto aumentará el desempleo, la pobreza, los despidos y suspensiones", señaló. Dijo que es "difícil mensurar hasta donde es sostenible la situación social en el marco de una inflación del 7 por ciento mensual, que indica el peor de los mundos, con alta inflación y alta recesión".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.