
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este jueves, el intendente Luis Castellano junto a funcionarios municipales y empresarios locales, se reunieron con el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, para analizar alternativas y mejoras luego del incendio producido en Sueño Dorado.
Locales04 de octubre de 2018Por el municipio estuvieron presentes el secretario de Prevención en Seguridad, Delvis Bodoira; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López; Diego Álvarez y Rubén Funes Pérez de la Junta Municipal de Protección Civil; Diego Peiretti y Gustavo Pieroni por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales.
También participaron Adolfo Hartmann por Sueño Dorado; Ricardo Scalengue de RG Frenos; Alejandro Sola de Papel Técnica; Diego Turco por el Parque de Actividades Económicas de Rafaela; e Iván Acosta en representación del Centro Comercial e Industrial.
“Luego de ocurrido el siniestro de la empresa Sueño Dorado, una de las conclusiones a la que arribamos habiendo estado todo el día colaborando con los equipos que estuvieron trabajando, fue revisar cómo están los planes generales de contingencia para lo cual convocamos al secretario de Protección Civil de la provincia Marcos Escajadillo”, contó Eduardo López.
El objetivo de la reunión fue que “el funcionario provincial pudiera conversar con nuestros equipos de trabajo, representantes de la empresa afectada, del Centro Comercial e Industrial y del Parque de Actividades Económicas para retomar cuestiones que tienen un tiempo de demanda y que están necesitando una respuesta urgente para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir”.
Es este sentido, planteó que “la idea es empezar a trabajar nuevamente en un viejo anhelo del proyecto de un área de contención y emergencia que involucre a Bomberos, Seguridad y al sistema de Salud Pre-Hospitalario 107. Para lo cual la primera instancia y el foco del trabajo va a ser una respuesta rápida a las situaciones ante siniestros”.
El miércoles próximo, se realizará una reunión con representantes de las instituciones que están involucradas en este problema. “Participarán personal de Bomberos Voluntarios, Bomberos Zapadores para desarrollar un sistema de respuesta rápida”.
Además, “retomaremos el proyecto que se viene reclamando desde hace algunos años y es la construcción de un espacio que aglutine de manera sistemática a los actores que hacen a la seguridad en este sector que congrega a la mayor cantidad de empresas de Rafaela”.
Desde esta perspectiva, “se discutió cómo fue el abordaje del incendio de la empresa Sueño Dorado como cuestiones de distancia y tiempo de llegada que se tienen que revisar y, en función de esto, proponer una mejora en estos procedimientos”.
Asimismo, se continuará “semanalmente con un esquema de planificación y trabajo con todos los actores involucrados para definir mejoras en los procesos de respuesta y tener los planes de contingencia mejor establecidos”.
Por último, evaluó: “Fue una reunión positiva porque participaron los actores que de ahora en adelante pueden generar las mejores condiciones para que estos hechos no sigan ocurriendo”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.