YPF es la nueva dueña de Oil Combustibles

Luego de una compulsa con Trafigura resultó la adjudicataria de la compañía que pertenecía a Cristóbal López. Pagará u$s 85 millones. Tendrá a su cargo la provisión de combustible de unas 300 estaciones de servicio.

Nacionales02 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La petrolera estatal YPF, en sociedad con Dapsa, se quedó con el complejo industrial de Oil Combustibles ubicado en San Lorenzo y con la provisión de combustible a unas 300 estaciones de servicio. Ayer se realizó la liquidación de los bienes de la firma que pertenecían al grupo Indalo del empresario Cristóbal López y luego de una compulsa de ofertas la Justicia determinó que la compañía insignia de Argentina se convirtiera en la adjudicataria. YPF pagará 85 millones de dólares por la transacción.

Desde el Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) explicaron que tras la operación los 350 trabajadores de Oil Combustibles cobrarán su indemnización y dijeron que desde el gremio están a la espera de una reunión con YPF para poder conocer cuál será el plan de reactivación de la refinería de San Lorenzo. Hasta el momento se desconoce si todos los trabajadores podrán retomar sus puestos de trabajo.

En el marco de la quiebra de Oil Combustibles, el juez Javier Cosentino, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº5, dispuso el llamado a licitación pública para adquirir los activos de la petrolera que pertenecía a Cristóbal López y ayer se realizó la compulsa. La subasta arrancó en 45 millones y participaron YPF y la holandesa Trafigura. Salió a remate la refinería y la terminal fluvial de San Lorenzo, y los derechos y obligaciones por contratos de explotación de estaciones de servicio.

Gerardo Canseco, secretario general del gremio Supeh San Lorenzo, contó que tras la liquidación de los bienes de Oil Combustibles y la adjudicación a YPF junto a Dapsa (Destilería Argentina de Petróleo SA) se viene el pago de las indemnizaciones. "Esperamos que en el corto plazo el doctor Cosentino ordene el pago de las indemnizaciones. Endentemos que eso debería darse la semana que viene", puntualizó el dirigente quien recordó que hasta el momento los trabajadores se encontraban cobrando sus haberes de forma normal.

Supeh ya solicitó una audiencia con las autoridades de YPF para ver cuál será el proyecto de reactivación en la planta de San Lorenzo. Hasta el momento durante la provisoria gestión de YPF estaba en funcionamiento el puerto y el centro de almacenaje, no había refinación.

"Se cierra un ciclo y el desafió del próximo ciclo será ver con la empresa su proyecto. Tenemos la expectativa de reabsorción de la totalidad de los trabajadores pero no sabemos cuál será el proyecto", indicó Canseco.

En junio pasado el juez comercial Cosentino decidió que YPF quede a cargo de la operación de la petrolera Oil Combustibles por dos meses y le otorgó prioridad de compra para el traspaso definitivo.

La petrolera estatal pagó un canon mensual de 3,3 millones de dólares para explotar el puerto y abastecer la red de estaciones de servicio de la marca. En ese momento no se incluyó reactivar la refinería, aunque sí contribuir técnicamente a su mantenimiento para evitar riesgos ambientales.

Luego del análisis de las ofertas realizadas por las compañías Trafigura, Petroil, Lukoil e YPF Dapsa, el magistrado priorizó el valor del canon que ofreció esta última y el hecho de que estaba valuado en dólares. El juez dejó en claro que el canon y el tipo de moneda en el que fue expresado fueron determinantes en su decisión.

"El pago previsto dentro de los cinco primeros días del mes de vencimiento en lo que se ha denominado moneda dura garantiza la actualización del valor real del canon", indicó el juez la resolución de ese momento.

En la compañía que pertenecía al empresario Cristóbal López, trabajan algo más de 350 empleados, de los cuales 130 pertenecen al área de la refinería.


Ventas minoristas cayeron 9,2 por ciento

Las ventas minoristas cayeron 9,2 por ciento en septiembre y acumulan una baja de 4,3 por ciento en el año. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que también informó derrumbes de hasta dos dígitos en 11 de los 17 rubros relevados. "Todos los rubros están teniendo muy pocas ventas; en alimentos compran lo justo y necesario", dijo María Colombo, de la Cámara de Comercio de Ameghino, provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto