
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las tarifas de gas aumentarán hoy entre 30 y 35 por ciento, según anunció la semana pasada el secretario de Energía nacional, Javier Iguacel.
Nacionales01 de octubre de 2018Las tarifas de gas aumentarán hoy entre 30 y 35 por ciento, según anunció la semana pasada el secretario de Energía nacional, Javier Iguacel.
El ente regulador, el Enargas, autorizó una suba de 20 por ciento en los márgenes de las distribuidoras y transportistas por la inflación acumulada en el semestre abril-septiembre. Las firmas habían reclamado 30 por ciento de actualización por ese concepto.
En tanto, desde el próximo invierno, regirán facturas "previsibles", tal como describió Iguacel, en el sentido que los montos no serán tan elevados en esa estación. Y tratarán que resulten más parejos durante todo el año.
El Enargas publicará hoy el nuevo cuadro, donde debería estar detallado cuánto les pagarán las distribuidoras a las productoras.
Asimismo, habrá cambios en la tarifa social. Los beneficiarios mantendrán el 100 por ciento de descuento hasta un bloque máximo de consumo, a partir del cual comenzarán a abonar el total del precio.
El bloque lo establece cada distribuidora, por lo que varía según la región del país. En diciembre del año pasado, el gobierno nacional había dictado una resolución que también recortaba el beneficio para los usuarios de gas con tarifa social, que finalmente fue suspendida.
"Esperamos que no se sienta tanto en el bolsillo por la baja del consumo de gas en el verano respecto del invierno", dijo Iguacel el viernes. Y recordó que los valores de aumento para octubre salieron de las audiencias públicas.
El funcionario indicó también que el gobierno "todavía tiene que trabajar" en su proyecto "de tarifa previsible o tipo tarifa plana" para que los usuarios y consumidores paguen en el próximo invierno "parecido" a lo que abonaron en 2018.
Además, señaló que con su equipo de asesores está "armando toda la regulación" para que el año próximo esté lista la "tarifa previsible", y agregó: "Que esto empiece a funcionar es nuestro objetivo y, obviamente, todavía tenemos que trabajarlo".
La confirmación del ajuste se conoció poco después de que el gobierno decidiera eliminar el descuento de 10 pro ciento para los que consumían menos que en otros períodos.
Asimismo, recortó la tarifa social para los sectores más vulnerables y modificó los beneficios para las entidades de bien público, como los clubes de barrio o las ONG solidarias que colaboran con el Estado.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.