
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Según el informe de Came, es el cuarto mes consecutivo en que cae. Los once sectores relevados disminuyeron en la comparación anual. Las bajas más acentuadas se dieron en maquinaria, calzado y textiles
Nacionales24 de septiembre de 2018La producción de las pymes industriales cayó 6,4% en agosto frente a igual mes del año pasado, según un informe que difundió este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). La entidad comunicó también que es el cuarto mes consecutivo en que la industria cae.
Frente a julio se registró un incremento de 11,6% (en la medición con estacionalidad), que es natural que en agosto se produzca más, mientras que en los siete meses de 2018 se acumula un retroceso de 0,7% frente a igual periodo de 2017.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de Came entre 300 industrias pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 81 puntos en agosto.
Los once sectores relevados cayeron en la comparación anual. Las bajas más acentuadas se dieron en “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-10,4%), “Calzado y marroquinería” (-8,8%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-8,3%), “Material de Transporte” (-7,5%), “Productos de caucho y plástico” (-6,4%), “Fabricación de productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas” (-6,2%), “Productos de Madera y Muebles” (-6,1%), “Productos químicos” (-6,0%) y “Minerales no metálicos” (-5,6%).
El crecimiento interanual alcanzó este mes a 31,4% de las industrias (en julio había progresado sólo el 26,1% de las fábricas).
A su vez, la porción de empresas en baja se redujo a 55,1% (desde 58,1% en julio) y otro 13% se mantuvo sin cambios. Igual siguen siendo pocas las que crecen y muchas las que caen.
El rubro donde más proporción de industrias prosperaron en la comparación anual fue “Alimentos y bebidas” donde el 44% de las fábricas tuvieron alzas.
En cambio, donde menos empresas en crecimiento se registraron, fue en “Calzado y marroquinería” donde sólo 11% de las firmas consultadas declararon aumentos en su tasa de producción anual.
En agosto nuevamente bajó la porción de industrias con rentabilidad, debido al ascenso de los costos mayoristas, las dificultades para trasladar esas subas a precios, y el incremento en los costos financieros. Sólo 29,8% de las fábricas consultadas finalizaron el mes con ganancias (vs. 38,3% en julio).
Qué dicen los empresarios
“La situación es compleja, muchos de los insumos que usan las pymes son importados, principalmente el plástico y el papel, y con los aumentos de costos recientes no se pudieron subir los precios de venta porque se perderían clientes. Las industrias debieron absorber las subas”, dijo Carlos Ruibal, vicepresidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
El empresario señaló además que los proveedores venden a valores estimativos, porque no hay precios de referencia, incluso algunos venden con factura abierta.
“La cadena de pagos está muy golpeada y se comenzó a ver mucho rebote de cheques”, agregó.
Algo similar manifestaron desde otros sectores como indumentaria y calzado: “La cadena de pagos está rota por más de 90 días, se nota un incremento de la insolvencia de clientes, y un apuro por cobrar en los proveedores”.
En agosto, sólo el 15% de las empresas consultadas dijo tener planeado nuevas inversiones de acá a fin de año, y otro 14% lo estaría evaluando y no descarta esa opción. Pero el 70% no tiene planes de invertir por ahora.
Fuente: Rosario3
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.