
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El sondeo oficial indicó que el mes pasado, la variación mensual fue de 3,6%.
Nacionales21 de septiembre de 2018Una familia tipo necesitó en agosto un ingreso mensual de $20.868,93 para no ser pobre y cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), la cual aumentó un 3,5% frente a julio pasado, según datos publicados hoy por el INDEC.
El sondeo oficial informó que el mes pasado, la variación mensual de esa canasta, que también toma en cuenta bienes y servicios no alimentarios, fue de 3,6%. Señaló también que la variación interanual de la CBT fue de 36,9%.
La canasta básica alimentaria (CBA), que determina los ingresos necesarios por hogar para superar el umbral de indigencia, registró un incremento de 2,8% frente a julio.
El aumento interanual de la CBA fue de 33,6%, de acuerdo con la Valorización del Gran Buenos Aires informada por el instituto que conduce Jorge Todesca.
Para poder acceder a la canasta de alimentos y no ser considerada indigente, una familia tipo debió contar con $8.347,57 durante agosto.
Por su parte una familia de cinco miembros, constituida por una pareja y tres hijos, necesitó $21.949,53 para no ser pobre en el octavo mes del año. Ese mismo hogar precisó una entrada de $8.779,81 para no ser indigente y poder cubrir el costo de la CBA.
En tanto, un familia de tres miembros el mes pasado tuvo que percibir un ingreso al menos $16.614,10 para no caer en la pobreza, mientras que para no ser considerado indigente, el monto necesario fue de $6.645,64.
Fuente: AgenciaFe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.