
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se observaron avances en la construcción (+5,5%) y en la actividad de intermediación financiera y de los otros servicios financieros, que creció 8,7 por ciento.
Nacionales19 de septiembre de 2018El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) registró una caída de 4,2% en el segundo trimestre del año y acumuló así un arrastre de 0,5 por ciento respecto al mismo período del año pasado.
El relevamiento del organismo oficial confirmó así que la actividad ingresó en una etapa recesiva, que incluso arrastró el magro desempeño del primer trimestre, donde se produjo una evolución del 0,7% respecto al mismo ciclo de 2017.
Bajó el dólar, suben las acciones y se reduce el Riesgo País
“En términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2018, el consumo privado decreció 1,1%, el consumo público varió 0,0%, la formación bruta de capital fijo cayó 6,9%, las exportaciones se contrajeron 14,2% y las importaciones, 5,4%”, indicó el organismo oficial.
El Indec detalló que el valor agregado bruto se hundió 31,6% en los sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, mientras que la baja en la industria manufacturera fue de 1,8%, y la del comercio mayorista y minorista, de 1,6%, entre otras.
A contramano de los malos resultados, se observaron avances en la construcción (+5,5%) y en la actividad de intermediación financiera y de los otros servicios financieros, que creció 8,7 por ciento.
Fuente: La Voz
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.