
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el mes de septiembre, el Instituto para el Desarrollo Sustentable junto a la Subsecretaría de Economía Social y Empleo presentaron un nuevo curso de Hidroponía para todos aquellos que se interesan en este tipo de cultivo novedoso, que reemplaza al tradicional en tierra, como lo es la huerta habitual, por soluciones minerales.
Locales10 de septiembre de 2018El objetivo de dicho taller es orientar a los estudiantes a realizar trabajos a favor del cuidado ambiental, es decir, a "Empleos Verdes".
La Hidroponía es un método de cultivo de vegetales que utiliza soluciones minerales. Debido a la ausencia del suelo, las raíces de las plantas crecen dentro de un sustrato como arena, perlita o lana de roca y los nutrientes se incorporan mediante una solución nutritiva a través del riego. Este tipo de cultivo es mucho más limpio que el realizado sobre la tierra y permite que los alimentos sembrados adquieran nutrientes en demasía.
El taller cuenta con una parte teórica y una práctica. En el primer encuentro del curso se enseñaron conceptos teóricos sobre el cultivo hidropónico y se aprendió sobre el manejo de recursos como la luz solar, el oxígeno, la temperatura, la aireación, ventilación, entre otros.
En recorrido de la capacitación de cuatro sábados consecutivos, se resolverán dudas de la confección y mantenimiento del rack que permite el cultivo, de los elementos utilizados (aparatos de medición, bombas, timers, etc.), de las soluciones nutritivas, de la elección de semillas y sustratos, entre otras cuestiones. También se sembrarán plantas, se fabricarán los sistemas de riego que posibilitarán el trasplante de los vegetales sembrados previamente y se instruirá sobre la fertilización.
Esta capacitación, dirigida a mayores de 18 años, se desarrolla en la Terraza Verde, ubicada en el séptimo piso del edificio municipal. Está a cargo de Daniel Schonffeld, aficionado y gran conocedor en el área.
A través de esta formación, se busca promocionar una forma de vida que preserve la biodiversidad y se concientice sobre la importancia de utilizar los recursos de forma sustentable, inclusive desde las prácticas laborales.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.