
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La divisa subió 2,60 pesos este miércoles en la entidad pública. El alza se dio después del anuncio del presidente Macri. El economista Guida calificó de "desastre" la crisis cambiaria y graficó: “Somos el 10% más pobres que ayer”
Nacionales29 de agosto de 2018El dólar pegó otro salto brusco este miércoles y cotizó por arriba de los 34 pesos, con picos de 35 en Rosario. La suba de la divisa tuvo un agravante: ocurrió después del anuncio del presidente Mauricio Macri sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El incremento en el Banco Nación, que suele marcar un piso de los valores del mercado, fue de 2,6 pesos, un 8 por ciento. Pasó del cierre del martes a 31,90 al récord de 34,50. Fue la séptima jornada de alza y una de las más intensas.
El salto se dio después del breve discurso de Macri, quien comunicó un adelanto de "todos los fondos necesarios (del FMI) para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo".
Más temprano, el Banco Central ofreció 300 millones de dólares que fueron absorbidos en su totalidad por una demanda privada insaciable entre mayoristas y minoristas. El precio promedio de corte se ubicó en 31,6396, siendo el mínimo precio adjudicado de 31,6050.
Después de esa subasta, la demanda continuó y dólar no se detuvo. Por eso, el economista rosarina, Daniel Guida, no dudó en calificar de “desastre” la escalada cambiaria de las últimas semanas y meses.
"El anuncio del presidente, más que garantizar confianza, se convirtió en una ratificación del fracaso del plan económico", dijo en el programa La primera de la tarde (Radio 2).
La fuerte devaluación implica que “cada día somos más pobres”, dijo Guida. “Ahora somos el 10% más pobres que ayer y si esto sigue así seguiremos siendo más pobre”, graficó.
“Todos, salvo un pequeño y chiquitito porcentaje de la población argentina y de los sectores internaciones que son los favorecidos por la especulación financiera, dijo y diagnosticó: "Estamos en una seria crisis económica financiera producida por el conjunto de medidas de Cambiemos".
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.