
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El organismo había establecido como plazo máximo el viernes 31 de agosto. El Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto envió una solicitud de extensión.
Nacionales29 de agosto de 2018El defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, envió una misiva al Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso, donde manifestó que "hemos recibido numerosas inquietudes en nuestra Defensoría por parte de jubilados y pensionados nacionales de nuestra provincia que pertenecen al Sistema Nacional de la Seguridad Social y se encuentran incluidos en el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados creado por la ley 27.260", y detalló que las consultas rondaban sobre "el inminente vencimiento del plazo otorgado para suscribir acuerdo, el cual había sido prorrogado hasta el 31 de agosto de 2018".
Ante el escenario planteado, el defensor continuó: "Atento a la proximidad de esa fecha y considerando que la referida Ley tiene un plazo de vigencia de 3 años que fenece en mayo de 2019 y fundamentalmente, debido a la gran cantidad de beneficiarios que se encuentran percibiendo el haber en forma anticipada y que aún no han podido suscribir el acuerdo, solicito arbitre todos lo medios que estén a su alcance a los fines de otorgar una nueva prórroga".
Por último Lamberto hizo referencia la carta enviada y expresó: "Quienes acudieron a la defensoría lo hacían con mucha preocupación por la incertidumbre que generan estos plazos por lo que realizamos la solicitud de prórroga esperando que tenga un desenlace positivo para los jubilados y pensionados afectados por la resolución".
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.