
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La vecinal del barrio Villa Los Álamos (Ingeniero Báscolo 3150) será el lugar para el desarrollo de un taller gratuito sobre huerta, forestación y compost en casa. La cita es para este sábado 1º de septiembre, a partir de las 15:30.
Locales29 de agosto de 2018Organizado desde el Programa "Rafaela en Acción", el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) brindará conocimientos para realizar la huerta y compost en casa y así obtener alimentos más saludables y nutritivos.
Se entregarán semillas y biobolsas. También se sortearán cuatro banquetas, tachitos especiales para separar los residuos orgánicos y compost.
Este taller, que ya recorrió diferentes puntos de nuestra ciudad, tiene como objetivo enseñar conceptos básicos de huerta para que luego los vecinos los puedan aplicar confeccionando una propia en sus hogares. Se replicará en esta oportunidad en el barrio Villa Los Álamos debido al gran interés que generan estas temáticas en la sociedad y a la gran concurrencia en las ediciones anteriores.
Quienes asistan podrán aprender de dónde provienen los alimentos que consumen y cómo elaborar propios en sus casas a un bajo costo. En la clase, se profundizará sobre cómo hacer una huerta, qué cuidados se deben tener en ésta época, qué alimentos deben plantarse para que se logre un equilibrio entre especies y qué opciones existen para evitar insectos y plagas, entre otros ejes. Además se abordará el tema de forestación destacando que la misma solo puede realizarse en el interior de cada hogar. Esta charla estará a cargo del ingeniero Juan Picco del INTA.
En el encuentro también se responderán todas las dudas de aquellos que ya realizan horticultura en su hogar y se brindarán consejos para mejorar la producción.
Además, se enseñarán las principales herramientas para elaborar compost desde los hogares, utilizando los residuos biodegradables como principal recurso. El compost es un abono natural para plantas obtenido a partir de la descomposición de diferentes materiales de origen orgánico, como residuos de patio o de cocina. Éstos, se someten a un proceso biológico controlado de fermentación denominado compostaje. El resultado es un producto de color oscuro y aspecto terroso, libre de olores y de patógenos. Es empleado como abono y como sustituto parcial o total de fertilizantes químicos.
Los esperamos a quienes estén interesados en aprender el arte de la horticultura y todos sus beneficios. Para más información consultar a [email protected].
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.