
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El titular de Acara dijo que están trabajando con cero por ciento de rentabilidad y que el nivel de stocks es el más alto de la historia
Nacionales25 de agosto de 2018El volumen de venta de autos cero kilómetro será en 2018 el peor de los últimos quince años, con unas 800 mil unidades vendidas, estimó el presidente de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara), Dante Alvarez.
  "Forzando las ventas puede ser que estemos un poco por arriba de los 800 mil vehículos" comercializados, señaló el dirigente empresario, quien a la vez sostuvo que "se da la paradoja de que tenemos un nivel de operaciones todavía bueno, pero con 0% de rentabilidad".
  "No sé si vamos a terminar perdiendo plata, pero seguro que no vamos a ganar", indicó Alvarez en declaraciones periodísticas.
  Para el dirigente, "la situación es muy complicada. Estamos trabajando con el nivel de stocks más alto de la historia. Hay más autos disponibles de los que vamos a poder vender de acá a fin de año".
  "Entre las concesionarias, las fábricas, lo que está en el puerto y los barcos que están viniendo, más una pequeña parte de producción que van a tener que seguir haciendo, tenemos una cantidad de cero kilómetro que no vamos a poder vender en lo que queda de 2018", enfatizó.
  A su criterio, "cuando bajemos los stocks a lo que necesitamos recién vamos a empezar a vender de una manera lógica".
  Según las últimas estadísticas del sector elaboradas por Acara, hasta julio último se vendieron en todo el país 567.767 unidades nuevas, un 6,3% más que en igual período del año pasado.
Pedido carrocero
Por otra parte, las empresas fabricantes de carrocerías para ómnibus esperan definiciones del gobierno respecto de medidas solicitadas para "superar la crisis" en la que se encuentra el sector, dijeron ayer fuentes del sector.
  Según miembros de la Caladi, cámara que reúne a las empresas de la especialidad, hay 3.000 puestos de trabajo en riesgo debido a la caída de la demanda por parte de las compañías que administran el transporte de larga distancia.
  Los carroceros se reunieron el miércoles pasado con autoridades del Ministerio de Producción de la Nación y trataron nuevamente los tres puntos fundamentales para "intentar rescatar a esta industria nacional".
  La principal cuestión a definir en lo inmediato para poder reactivar la actividad se centró sobre las amenazas de importaciones.
  La propuesta es restringir hasta enero de 2019 inclusive el ingreso de carrocerías desde Brasil, excepto aquellas "operaciones efectivamente concretadas y cerradas con los clientes" al 31 de julio de 2018, con documentación detallada que lo respalde.
  De esta manera, dicen los empresarios carroceros, se evitará la generación de cupos ficticios por parte de terminales e importadores, que permitirían peligrosamente la entrada de ómnibus dentro del plazo de gracia acordado.
  "Confiamos en que se cumpla con esta normativa para que empecemos a encontrar la solución a largo plazo, a una realidad que sigue siendo complicada", dijo Miguel Maestu, miembro de la Caladi.
  Las empresas del sector están realizando los trámites e inscripciones correspondientes para adherirse al Programa de Recuperación Productiva (Repro).
  En las reuniones se delineó una línea de crédito para las empresas de transporte de mediana y larga distancia, similar la que se lanzó para las urbanas, por un total de 500 millones de pesos, con plazos de 24 a 60 meses. Esta línea crediticia contará con una tasa subsidiada en 5 puntos porcentuales por los carroceros, 2 puntos porcentuales por la provincia de Santa Fe y otros 2 puntos porcentuales por la Nación.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.