
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El titular de Acara dijo que están trabajando con cero por ciento de rentabilidad y que el nivel de stocks es el más alto de la historia
Nacionales25 de agosto de 2018El volumen de venta de autos cero kilómetro será en 2018 el peor de los últimos quince años, con unas 800 mil unidades vendidas, estimó el presidente de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara), Dante Alvarez.
  "Forzando las ventas puede ser que estemos un poco por arriba de los 800 mil vehículos" comercializados, señaló el dirigente empresario, quien a la vez sostuvo que "se da la paradoja de que tenemos un nivel de operaciones todavía bueno, pero con 0% de rentabilidad".
  "No sé si vamos a terminar perdiendo plata, pero seguro que no vamos a ganar", indicó Alvarez en declaraciones periodísticas.
  Para el dirigente, "la situación es muy complicada. Estamos trabajando con el nivel de stocks más alto de la historia. Hay más autos disponibles de los que vamos a poder vender de acá a fin de año".
  "Entre las concesionarias, las fábricas, lo que está en el puerto y los barcos que están viniendo, más una pequeña parte de producción que van a tener que seguir haciendo, tenemos una cantidad de cero kilómetro que no vamos a poder vender en lo que queda de 2018", enfatizó.
  A su criterio, "cuando bajemos los stocks a lo que necesitamos recién vamos a empezar a vender de una manera lógica".
  Según las últimas estadísticas del sector elaboradas por Acara, hasta julio último se vendieron en todo el país 567.767 unidades nuevas, un 6,3% más que en igual período del año pasado.
Pedido carrocero
Por otra parte, las empresas fabricantes de carrocerías para ómnibus esperan definiciones del gobierno respecto de medidas solicitadas para "superar la crisis" en la que se encuentra el sector, dijeron ayer fuentes del sector.
  Según miembros de la Caladi, cámara que reúne a las empresas de la especialidad, hay 3.000 puestos de trabajo en riesgo debido a la caída de la demanda por parte de las compañías que administran el transporte de larga distancia.
  Los carroceros se reunieron el miércoles pasado con autoridades del Ministerio de Producción de la Nación y trataron nuevamente los tres puntos fundamentales para "intentar rescatar a esta industria nacional".
  La principal cuestión a definir en lo inmediato para poder reactivar la actividad se centró sobre las amenazas de importaciones.
  La propuesta es restringir hasta enero de 2019 inclusive el ingreso de carrocerías desde Brasil, excepto aquellas "operaciones efectivamente concretadas y cerradas con los clientes" al 31 de julio de 2018, con documentación detallada que lo respalde.
  De esta manera, dicen los empresarios carroceros, se evitará la generación de cupos ficticios por parte de terminales e importadores, que permitirían peligrosamente la entrada de ómnibus dentro del plazo de gracia acordado.
  "Confiamos en que se cumpla con esta normativa para que empecemos a encontrar la solución a largo plazo, a una realidad que sigue siendo complicada", dijo Miguel Maestu, miembro de la Caladi.
  Las empresas del sector están realizando los trámites e inscripciones correspondientes para adherirse al Programa de Recuperación Productiva (Repro).
  En las reuniones se delineó una línea de crédito para las empresas de transporte de mediana y larga distancia, similar la que se lanzó para las urbanas, por un total de 500 millones de pesos, con plazos de 24 a 60 meses. Esta línea crediticia contará con una tasa subsidiada en 5 puntos porcentuales por los carroceros, 2 puntos porcentuales por la provincia de Santa Fe y otros 2 puntos porcentuales por la Nación.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.