
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Organizaciones sociales y sindicales llevarán a cabo una jornada de protesta en la que cortarán calles, rutas y puentes de todo el país. Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires también se verán afectados, como también en horas de la tarde.
Nacionales23 de agosto de 2018Las políticas de ajuste de Mauricio Macri generan otra jornada cargada de protesta, con más de 50 cortes y movilizaciones en todo el territorio argentino.
En lo que respecta a la Ciudad, los principales accesos estarán colapsados tanto a las 7 como a las 18 horas por diferentes organizaciones sociales que piden políticas públicas.
Los convocantes a esta jornada de marchas son el Frente Social Milagro Sala y las dos CTA. Los primeros tendrán su epicentro en el Puente Pueyrredón, en la autopista Buenos Aires-La Plata, el acceso Oeste, y otros puntos neurálgicos.
"El Gobierno tiene que sentarse a dialogar con todos los sectores sociales de la Argentina para construir una paritaria social y popular que nos permita abordar esta situación de emergencia desesperante que vive nuestro pueblo", señaló el dirigente Alejandro "Coco" Garfagnini.
Pero las protestas también tendrán lugar en Rosario, Córdoba, Chacho y otras provincias que se sumarán al repudio de las políticas de austeridad de Macri.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.