
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así lo resolvieron unos 3.500 delegados en una asamblea general encabezada por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos.
Nacionales16 de agosto de 2018Los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) anunciaron un "paro total" para este jueves, por lo que no habrá atención al público en las dependencias de todo el país.
Así lo resolvieron unos 3.500 delegados en una asamblea general encabezada por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) en la sede central del organismo recaudador, a metros de Casa Rosada.
El gremio que representa a los 16.000 empleados del ente recaudador rechazó "el ajuste ilegal sobre los salarios que hizo Leandro Cuccioli mediante la Disposición 204/2018 y la propuesta salarial a la baja".
El secretario general de Aefip CGT, Guillermo Imbrogno, aseguró que "desde ningún punto de vista" los trabajadores convalidarán "una violación" al Convenio Colectivo de Trabajo y criticó con dureza a Cuccioli.
"Es un administrador que al día de hoy no generó un plan de gestión para que la Afip consiga más recursos para el Estado, sobre todo en estos momentos en que debemos atacar el déficit fiscal con recursos genuinos", dijo Imbrogno.
El sindicato mantuvo reuniones en el Ministerio de Trabajo entre el viernes de la semana pasada y ayer, pero no hubo avances en las negociaciones para que se revea la medida que puede significar un "recorte salarial" para los trabajadores del sector.
El gremio determinó mantener el estado de asamblea permanente, con cortes sorpresivos de atención a los contribuyentes y quite de colaboración, confirmando la realización del paro nacional de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo para el 16 de agosto.
A su vez, Aefip anunció que los trabajadores impositivos llevarán a la Justicia el reclamo contra la Disposición 204/2018, que rebaja los ingresos de los trabajadores derivados del fondo de jerarquización.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.