
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En medio de las discusiones sobre el proyecto para la entrega de cascos a quienes tramitan su primera licencia de conducir, y ante algunos planteos realizados por concejales de la oposición, el Secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad, Eduardo López, destacó la necesidad de pensar las políticas sanitarias sin condicionamientos económicos.
Locales01 de agosto de 2018Desde el área que coordina la política de tránsito local, el funcionario defendió el proyecto implementado y consideró que es momento de otorgarle factibilidad en el tiempo, como parte de una política de Estado vinculada a la prevención.
"No hay discusiones en el mundo sobre lo que supone el uso del casco y de lo que significa el accidente de tránsito en las estadísticas sobre causas de muerte. El casco disminuye en un 80% las posibilidades de lesiones severas", introdujo López.
Para el Secretario de Gobierno y Ciudadanía, el uso de casco es un mecanismo preventivo prioritario, y es el Estado quien tiene que hacer todo el esfuerzo posible para que las personas lo usen. "Lo que nosotros proponemos -dijo- es que cada chico que tramite su primer licencia de conducir, pueda llevarse el casco como parte del proceso. Es la mejor medida de prevención primaria".
En este sentido, López sostuvo: "no hay precio para la vida humana". Luego, agregó: "discutir este tipo de medidas por una cuestión de financiamiento, me parece de una escasa sensibilidad emocional de lo que hoy significa la siniestralidad vial en todas las ciudad de argentina".
Cabe recordar que, según estadísticas actuales, el costo de la siniestralidad vial se lleva en Argentina el 10% del costo sanitario total. Un costo sanitario total que representa el 10% del PBI. Sólo en 2017, murieron más de 7,000 personas en Argentina.
"Todos los esfuerzos económicos que hagamos para proveer el recurso más importante que tiene el motociclista para salvar su vida, que es el uso de casco, son insignificantes en relación a la potencialidad de vida que podamos salvar", definió López.
El médico puntualizó que el año pasado se emitieron 1.900 licencias de estas características. Con esta cifra, la inversión representa un costo cercano al millón de pesos al año. "Discutir la prevención primaria de salvar vidas desde el punto de vista financiero, no tiene un sentido sanitario. Es un retroceso desde el punto de vista de la discusión sanitaria", agregó.
En relación a la postura mostrada por algunos concejales, opinó: "espero que sean motivos vinculados al desconocimiento y no a una cuestión de mezquindad política".
"La intención de hacerlo ordenanza es darle sustentabilidad a lo largo de los años. Y la garantía de este término de largo plazo se da a través de una ordenanza. Como programa, lo podemos hacer desde el Ejecutivo. Pero hay que darle una señal a toda la ciudadanía de que se trata de una política de Estado", concluyó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.