
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Del 1 al 7 de agosto se establece la conmemoración dedicada a la concientización de esta temática bajo el lema "La base de una vida saludable".
Nacionales01 de agosto de 2018Desde este miércoles hasta el próximo martes, con el lema "La base de una vida saludable", propuesto por la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA), se conmemorará en todo el mundo la semana de concientización sobre la importancia de fortalecer este vínculo único entre madre e hijo.
En más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna –decretada del 1 al 7 de agosto– que rememora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la Organización Mundial de la Salud y Unicef en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la salud de los bebés de todo el mundo.
Cabe destacar que la OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
Salas de lactancia
Hasta el momento, la provincia cuenta con nueve Salas de Extracciones de Leche Materna, ubicadas en la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva; en el Hospital Provincial de Rosario; la Caja de Jubilaciones de la provincia; el nuevo Hospital de Ceres; el Sindicato Trabajadores de Comercio de Rosario; el 911, en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe; el nuevo Hospital de Venado Tuerto "Alejandro Gutiérrez"; la Mutual Jerárquicos Salud de Santa Fe; y el City Center de Rosario.
Mitos y verdades para tener en cuenta
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Fundación Barceló brinda información para concientizar sobre la importancia de fomentar este hábito con los recién nacidos.
La leche materna contiene más de 370 componentes específicos que inmunizan a los niños de diversas enfermedades, volviéndose el alimento más nutritivo para ellos. Aporta toda la energía, nutrientes y anticuerpos que el lactante necesita, asegurando un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico. Sus componentes protegen al niño mientras su sistema inmunitario completa su desarrollo, protegiéndolo de enfermedades como catarros, bronquiolitis, neumonía, otitis, infecciones de orina, etc. A su vez, su densidad ayuda a la fácil asimilación, previniendo incomodidades del sistema digestivo del infante, como diarrea, estreñimiento, cólicos.
Además, reduce la predisposición a enfermedades respiratorias, previene alergias y favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.
A partir de este hábito el bebé puede percibir la voz, el olor y el latido cardíaco de su mamá, volviendo a sentir aquellos momentos de tranquilidad en los que se encontraba en el vientre. Estas sensaciones lo reconfortarán satisfaciendo necesidades psicológicas del niño, como la proximidad y seguridad, y favorecen su autoestima y relación con la mamá.
Desde Fundación Barceló aclaran algunos mitos sobre la lactancia materna, buscando concientizar a la comunidad:
• Si no produzco suficiente leche no sirvo para amamantar – FALSO: muchas mujeres dejan la lactancia porque creen que su cantidad de leche es insuficiente para alimentar al bebé. Esto es un mito, el pecho produce la leche en función de las demandas del niño. La lactancia temprana, frecuente y a demanda del bebé es el mejor punto de partida para aumentar la leche materna. Aún en aquellos casos donde esta se considere insuficiente para saciar al bebe es importante amamantar para transmitirle los anticuerpos necesarios, pudiendo complementar con leche maternizada.
• Los pezones invertidos impiden la lactancia – FALSO: durante las últimas fases del embarazo, los pezones van cambiando. Seguramente al nacer el bebé se encuentran en condiciones de amamantar. También se pueden utilizar pezoneras, estas se adaptan al pecho y permiten al bebé agarrarse de manera adecuada sin interferir en la producción de leche.
• Tomar medicamentos o estar resfriado es incompatible con la lactancia – FALSO: a través de la leche materna el lactante sigue recibiendo defensas.
• Beber más leche produce más leche – FALSO: la cantidad de leche que produce la madre depende de lo que ingiera el bebé, no del consumo de leche u otros alimentos. También suele relacionarse la falta de leche con estrés u otras patologías, es falso; la cantidad depende del consumo/vaciado del seno, no de otro factor.
• A los seis meses se debe retirar la lactancia – FALSO: expertos de la OMS y otras instituciones pediátricas están de acuerdo en que la fecha de los seis meses no es el límite para dejar de dar el pecho, sino el punto de partida para incorporar, poco a poco, una alimentación complementaria hasta los dos años.
Fuente: Uno Santa Fe
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.