
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
La Municipalidad de Rafaela estuvo presente en la "Sexta jornada de Gobierno Abierto, articulación entre academia, Estado y sociedad" que se llevó a cabo en Rosario, exponiendo el programa Rafaela Evalúa.
Locales27 de julio de 2018La secretaria de Auditoria y Control de Gestión, Amalia Galantti, fue la encargada de compartir la experiencia local en un panel de la Jornada. Comenzó hablando del trabajo previo que desarrolló junto a su equipo para establecer las bases que permitieron llegar a la conformación del organismo de evaluación.
La funcionaria expresó: "Todos coincidíamos que desde el Estado local hay muchas iniciativas para poner a disposición de la ciudadanía información pública y distintas estrategias para hacerla amigable, entendible, fácil, atractiva, pero nos encontramos con que el uso no es tan alto y creemos que hay una buena posibilidad de promoverlo".
"Se ofrece mucha información y datos abiertos sobre la contabilidad municipal y demás programas, por eso es importante que se haga uso del portal de Gobierno Abierto de la Municipalidad donde disponen del acceso", agregó.
Por último, destacó "La respuesta que recibimos cuando finalizó el panel fue muy interesante, establecimos contacto con varios especialistas y en particularmente, con una de las coordinadoras de la Red Académica de Gobierno Abierto para poder traerla en el mes de septiembre y organizar aquí una Jornada de Gobierno Abierto".
Los Álamos y Villa Aero Club
Cabe recordar que la obra monitoreada y evaluada por el Rafaela Evalúa, tiene un sistema innovador de 10 cuotas de ahorro previo, es decir se da inicio a la obra si se recauda el 80 por ciento del monto total que representa el ahorro previo.
En este caso, para mantener una comunicación clara entre el municipio, las comisiones vecinales y los vecinos, se conformó una Comisión de Seguimiento y se desarrollaron piezas gráficas como flyer e infografías para su distribución por todos los medios disponibles. "Hay mucha apertura de la información, al punto que se hace entrega de copia de los certificados de plazos fijos constituidos para el ahorro previo", explicó Galantti.
Este sistema se basa fundamentalmente en la confianza del vecino con el Estado local, incrementando la participación ciudadana y la incidencia en las toma de políticas públicas.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.