
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Esta semana integrantes de la Municipalidad de Rafaela, conocieron el nuevo emprendimiento WACOVI puesto en marcha por tres jóvenes, dos de ellos de nuestra ciudad. El mismo tiene como objetivo comercializar un nuevo sistema de calefacción, con beneficios ambientales, altos rendimientos y uso de domótica. Se instalaron algunas en nuestra ciudad y también despertó interés en la zona.
Locales29 de junio de 2018Se trata de Franco Giuliani y Agustín Vincenti, quienes trajeron del extranjero para su comercialización estufas eficientes, innovadoras y ecológicas, que utilizan como fuente energética pallets de madera prensada, un combustible limpio y no contaminante, que reemplaza el gas natural y la corriente eléctrica. El emprendimiento se denomina Wacovi. Por sus beneficios ambientales y la puesta en valor de los emprendimientos verdes, María Paz Caruso, Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela los visitó. También se hizo presente Bárbara Chivarello de la Secretaría de Desarrollo Urbano ya que esto aporta a la edificación de viviendas sustentables.
Además poseen Wi-Fi y pueden ser controladas a distancia desde una app con el celular. Estando presente así la domótica, otras de las líneas de trabajo que suma el IDSR. El objetivo es conocer nuevos oficios verdes que se buscan instalar en la ciudad y compartir experiencias, en este caso sobre estufas eficientes.
Estos artefactos funcionan con biomasa en forma de pallets, realizados con madera prensada, que permiten calentar los ambientes gracias a su combustión. Esta fuente energía es limpia y no contaminante, esto permite reemplazar energías tradicionales como el gas o la electricidad que son no renovables, es decir, agotables y que producen gases de efecto invernadero.
Características de los equipos
Estas estufas, tienen un rendimiento del 96%, mientras que el gas natural sólo un 30%; permitiendo reducir los gastos de calefacción a la mitad, así como también sus conexiones costosas. Además, se puede controlar la temperatura al igual que un aire acondicionado y programar su encendido automático sin necesidad de estar allí. También cuenta con una cámara blindada y 9 sensores de temperatura y rendimiento que la hacen segura y genera poca ceniza. Actualmente cuentan con tres modelos.
Movilizados por un ambiente más limpio y consciente, la Municipalidad apoya las iniciativas locales en torno a oficios verdes y se compromete a facilitarle información y generar propuestas conjuntas con aquellas instituciones que quieren generar cambios en su entorno.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.