
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Después de casi 24 horas de debate, la Cámara baja dio media sanción al proyecto que empezó a discutirse hace más de dos meses en las comisiones. Un triunfo de las mujeres, la marea verde, que copó los alrededores del Congreso y se movilizó también en cada ciudad
Nacionales14 de junio de 2018Después de un debate extensísimo (de casi 24 horas) e histórico, y con una impresionante movilización de mujeres como marco, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y dio media sanción al proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito. La votación fue 129 a favor, 125 en contra y una abstención. Se llegó a ese número tras un error por el cual primero se contaron 131 votos a favor y 123 en contra, lo que derivó en algunas discusiones que no duraron demasiado.
La votación se empezó a dar vuelta recién este jueves a la mañana cuando los tres diputados por La Pampa, dos de los cuales eran contados entre los indecisos, anunciaron que apoyaban el proyecto. Ya es historia. Como el debate en sí, con discursos que fueron verdaderas piezas para recordar y otros que muestran el deplorable nivel de cierta dirigencia.
Ahora el proyecto pasa a la Cámara de Senadores, donde el tablero político es bien diferente, es mayoría el peronismo, y adquiere mayor peso la representación territorial, lo cual le da más poder a provincias chicas que suelen tener legisladores conservadores.
Sin embargo, el clamor que decenas de miles de mujeres sacaron a la calle, y que llevó justamente a producir esta bisagra en la historia argentina, parece capaz de todo. O, en todo caso, ¿pueden los representantes del pueblo desoírlo?
En Diputados quedó claro que no. Cuando la maratónica sesión empezó eran más los que rechazaban el proyecto.
Para que la aprobación se produjera hubo una alianza transversal, que unió a integrantes de los diferentes bloques, fundamentalmente el PRO –donde en realidad fueron mayoría los que votaron no–, el Frente para la Victoria, la UCR y la izquierda. Una alianza que entendió que la discusión no era sí o no, sino aborto legal o aborto clandestino. Y que escuchó a la marea verde, que pobló los alrededores del Congreso pero que también se multiplicó en el resto del país, con una vigilia por la conquista de un derecho clave para las mujeres.
También del lado del no hubo una alianza transversal, que incluyó al lado de los sectores más reaccionarios de la Argentina junto a dirigentes que se dicen progresistas. El caso más extremo es el del santafesino Luis Contigiani, que terminó distanciado del Partido Socialista, el mismo que lo llevó a ser diputado nacional. También cabe señalar el caso de otra santafesina, la peronista Silvina Frana.
Ahora viene otra etapa, otro debate, el del Senado. Volverán a escucharse voces en una y otra dirección. Las mujeres, la marea verde, seguirá en la calle, desde donde impuso su agenda a la política. La historia golpea ahora la puerta de las y los senadores.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.