
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El titular de la entidad nacional criticó el recorte de la obra pública. Pidió revisar "otros rubros del gasto, como las pensiones por discapacidad".
Nacionales13 de junio de 2018El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, advirtió ayer que la actividad ya comenzó a desacelerar fuerte y sostuvo que está en riesgo una "parte" de los 430.000 empleos del sector, dado que las compañías "tendrán que despedir" ante el nuevo escenario de ajuste.
La construcción creció 12,7 por ciento anual en 2017 y, según Weiss, este año venía expandiéndose entre 6 por ciento y 8 por ciento en el primer cuatrimestre "hasta la crisis cambiaria, y ahora hay que esperar a los próximos dos meses para entender mejor cual será la tendencia".
El empresario señaló que las obras públicas que se verán afectadas por el recorte de unos 70.000 millones de pesos en el presupuesto para el sector son las de extensión de las redes de agua y cloaca, veredas y asfaltado de calles.
El ajuste que realizará el gobierno sobre este sector será superior al doble de lo que tenía planificado antes de comenzar las negociaciones con el FMI por un crédito de 50.000 millones de dólares.
Weiss dijo que viene teniendo reuniones con los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Rogelio Frigerio (Interior) y Guillermo Dietrich (Transporte), quienes le han manifestado "que la Argentina gasta por encima de sus ingresos".
"Hay que hacer lo que hay que hacer, bajar el gasto; lo más fácil, los más rápido e inmediato y en definitiva lo único que pueden hacer sin pasar por el Congreso es recortar la obra pública", sostuvo el empresario.
Dijo que "si no hay consenso con las fuerzas políticas para bajar otros rubros del gasto como por ejemplo las pensiones por discapacidad, que sabemos que excede mucho la realidad de la incapacidad que pueda haber en la población, lo que va a sufrir es la obra pública".
Weiss analizó que se está ante un "problema grave", porque "si los gobiernos nacional, provinciales y municipales no hacen los ajustes de los gastos improductivos, lo tienen que hacer los privados".
"Entonces, en vez de echar alguno de los empleados de los muchos que sobran en esas jurisdicciones, bueno lo tengo que echar yo: obreros de la construcción que se levantan a las 6 y se acuestan a las 22, y trabajan esforzadamente todo el día", sostuvo.
Weiss consideró que "se viene un panorama muy complicado" para la construcción, porque que haya un consenso entre el Ejecutivo y la oposición para bajar el gasto sin tocar la obra pública necesitaría "de políticos con sombreros de estadistas y esto no es posible en la Argentina de hoy".
"Nosotros tenemos de personal jornalizado solamente a unas 430.000 personas, a los que hay que sumarle administrativos, técnicos, capataces e ingenieros. De ahí corte lo que usted quiera. Si desaparece la obra pública, desaparece mucho de ello", señaló.
Hace poco más de un mes, el presidente de la delegación rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Franco Gagliardo, ya había advertido sobre el impacto de un recorte de la obra pública en la economía. Relató que recién a principios de este año el sector logró recuperar los niveles de 2015, lo que términos boxísticos significaría "subirse a la luna". Pero la actividad, al mismo tiempo, comenzó a desacelerar antes de la última gran corrida.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.