
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El titular de la entidad nacional criticó el recorte de la obra pública. Pidió revisar "otros rubros del gasto, como las pensiones por discapacidad".
Nacionales13 de junio de 2018El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, advirtió ayer que la actividad ya comenzó a desacelerar fuerte y sostuvo que está en riesgo una "parte" de los 430.000 empleos del sector, dado que las compañías "tendrán que despedir" ante el nuevo escenario de ajuste.
La construcción creció 12,7 por ciento anual en 2017 y, según Weiss, este año venía expandiéndose entre 6 por ciento y 8 por ciento en el primer cuatrimestre "hasta la crisis cambiaria, y ahora hay que esperar a los próximos dos meses para entender mejor cual será la tendencia".
El empresario señaló que las obras públicas que se verán afectadas por el recorte de unos 70.000 millones de pesos en el presupuesto para el sector son las de extensión de las redes de agua y cloaca, veredas y asfaltado de calles.
El ajuste que realizará el gobierno sobre este sector será superior al doble de lo que tenía planificado antes de comenzar las negociaciones con el FMI por un crédito de 50.000 millones de dólares.
Weiss dijo que viene teniendo reuniones con los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Rogelio Frigerio (Interior) y Guillermo Dietrich (Transporte), quienes le han manifestado "que la Argentina gasta por encima de sus ingresos".
"Hay que hacer lo que hay que hacer, bajar el gasto; lo más fácil, los más rápido e inmediato y en definitiva lo único que pueden hacer sin pasar por el Congreso es recortar la obra pública", sostuvo el empresario.
Dijo que "si no hay consenso con las fuerzas políticas para bajar otros rubros del gasto como por ejemplo las pensiones por discapacidad, que sabemos que excede mucho la realidad de la incapacidad que pueda haber en la población, lo que va a sufrir es la obra pública".
Weiss analizó que se está ante un "problema grave", porque "si los gobiernos nacional, provinciales y municipales no hacen los ajustes de los gastos improductivos, lo tienen que hacer los privados".
"Entonces, en vez de echar alguno de los empleados de los muchos que sobran en esas jurisdicciones, bueno lo tengo que echar yo: obreros de la construcción que se levantan a las 6 y se acuestan a las 22, y trabajan esforzadamente todo el día", sostuvo.
Weiss consideró que "se viene un panorama muy complicado" para la construcción, porque que haya un consenso entre el Ejecutivo y la oposición para bajar el gasto sin tocar la obra pública necesitaría "de políticos con sombreros de estadistas y esto no es posible en la Argentina de hoy".
"Nosotros tenemos de personal jornalizado solamente a unas 430.000 personas, a los que hay que sumarle administrativos, técnicos, capataces e ingenieros. De ahí corte lo que usted quiera. Si desaparece la obra pública, desaparece mucho de ello", señaló.
Hace poco más de un mes, el presidente de la delegación rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Franco Gagliardo, ya había advertido sobre el impacto de un recorte de la obra pública en la economía. Relató que recién a principios de este año el sector logró recuperar los niveles de 2015, lo que términos boxísticos significaría "subirse a la luna". Pero la actividad, al mismo tiempo, comenzó a desacelerar antes de la última gran corrida.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.