
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las subas son en servicios que la obra social de los estatales les cobra a los afiliados. Los legisladores del interbloque Igualdad presentaron un pedido de informes
Nacionales08 de junio de 2018La obra social de los empleados estatales de la provincia, Iapos, aplicó en lo que va del año aumentos de hasta 230 por ciento en servicios que les cobra a los afiliados, según denunciaron los diputados provinciales que integran el interbloque Igualdad.
Esos legisladores pidieron explicaciones al Poder Ejecutivo frente a “los desproporcionados aumentos anunciados por Iapos en el último mes, que van desde un 40% de los bonos asistenciales a un 230% en el servicio complementario dque pasó de $63 en el 2017 a $208 en 2018”.
“De la observación de la nueva grilla arancelaria y en comparación con la de 2017, nos preocupa que, por un lado, los aumentos estipulados se encuentran por encima de la resolución del Ministerio de Salud de la Nación por medio de la cual se autoriza a las entidades de medicina prepaga a realizar subas de hasta un 7,5% y, por otro, de la política de recomposición salarial del 18% que ofreció el gobierno provincial a las y los trabajadores estatales”, manifestó la diputada Silvia Augsburger.
El proyecto presentado tiene en cuenta la reciente disposición general de Iapos Nº 000025, con fecha de 4 de junio del corriente año, por medio de la cual establece la política arancelaria 2018. En ésta, establece que a partir del 1º de junio de 2018 se actualizarían los importes de los coseguros con los siguientes valores: orden de consulta: $52; bono asistencial: $10; orden de internación: $200. En términos porcentuales, los aumentos estipulados van del 40,4% en las ordenes de consulta, en 40% los bonos asistenciales y en 64% de órdenes de internación respecto de los valores del 2017. El valor que más incremento registra es el servicio complementario del Iapos pasó de $63 en el 2017 a $208 en el 2018. A esto se le suman la cantidad de bonos requeridos para la realización de las prácticas.
Frente a esto, las diputadas Silvia Augsburger y Mercedes Meier y los diputados Rubén Giustiniani y Carlos Del Frade, solicitan que se informen las razones que llevaron a autorizar estos incrementos y si fueron tenidas en cuentas las estipulaciones inflacionarias para el año en curso y su relación con las paritarias resueltas.
“Los incrementos en valores y coseguros para prácticas médicas establecidos por el Iapos para el año 2018 despertó preocupación en las y los afiliados de la obra social. Las organizaciones gremiales estatales y los medios de comunicación también se hicieron eco de los reclamos surgidos a partir de los aumentos. En un contexto en el que los incrementos de las tarifas de los servicios públicos fueron establecidas por encima de los aumentos salariales, vemos con preocupación que los aumentos planteado por la obra social para 2018 vuelvan a depreciar el poder adquisitivo de las y los trabajadores estatales”, finalizó Augsburger.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.