
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El reciclado de envases plásticos ya es un hecho en el Complejo Ambiental de Rafaela y a partir de la instalación de empresas vinculadas a la economía verde se comienzan consolidar procesos productivos vinculados a los materiales que se recuperan.
Locales19 de abril de 2018En la jornada de este miércoles, se llevó a cabo una visita oficial a la planta de tratamiento de envases plásticos que funciona en lugar, donde los responsables de la firma adjudicataria brindaron una explicación sobre los procesos que realizan para llevar a cabo este tipo de reciclado en la ciudad.
En la recorrida estuvieron presentes el intendente Luis Castellano, la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso; la propietaria de la empresa Central Ambiental, María Cristina Carassale; y el titular de la firma Maxiplast, proveedor de las maquinarias instaladas en el lugar, Jorge Paredes.
Previamente, en la sede de la Sociedad Rural de Rafaela, se llevó a cabo una reunión para conocer los detalles de la ley sobre uso de envases de agroquímicos, que tras ser aprobada en el Congreso aguarda ahora la adhesión del Gobierno Provincial. Esto estuvo a cargo de Alejandro Jurado.
La planta en cuestión presentará un doble proceso productivo. Por un lado, el tratamiento de envases plástico flexibles no peligrosos y, por otro, el de envases de fitosanitarios. Por ahora, sólo se encuentra en en marcha el chipeado de envases comunes.
El galpón fue construido en el año 2011 y se realizó una licitación para explotarlo de manera privada. La planta fue adjudicada a la empresa Central Ambiental y ya está instalada una parte de lo que serán las maquinarias para la fabricación de caños para riego, que se logrará con el chipeado de los envases plásticos no peligrosos que ingresan al Complejo Ambiental con la recolección de lunes y jueves.
Trabajo ambiental
En diálogo con los medios de prensa de la ciudad, el intendente Castellano consideró que la puesta en marcha de esta planta "es parte del esquema de trabajo ambiental que tenemos en la ciudad, y que venimos fomentando desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable",
El mandatario manifestó que la aprobación de la ley nacional para el tratamiento de envases de fitosanitarios, permitirá en un futuro trabajar la trazabilidad de los envases plásticos de agroquímicos, y que gracias a la existencia del Complejo Ambiental, se trabajará para estar en condiciones de abocarse a ello.
"Hoy los envases de agróquimicos los podés encontrar dando vueltas en el campo. Hay familias que los recolectan para después reutilizarlos. Y eso es peligrosísimo. Pero, al tener trazabilidad, que es lo que establece la normativa, podrán tener un destino seguro", agregó.
Generación de empleo
Por otra parte, Castellano destacó el impacto que este tipo de emprendimiento tienen sobre el mercado laboral de la ciudad. "Teniendo en cuenta cada una de las empresas que está trabajando aquí -dijo- más las 70 familias que trabajan en todo lo que es las cooperativas para la separación de residuos, representan un aporte importantísimo para el empleo de la ciudad".
En este sentido, resaltó la importancia de la separación en origen, que es el punto de partida para todas estas empresas. "Nadie va a poder trabajar si no hay un proceso de trabajo previo, si no se crea conciencia como lo hacemos a través de nuestros programas para que la gente separe, y que nos posibilitó haber alcanzado un 80 por ciento de separación en origen", agregó.
"Hay un lugar en la ciudad, que este parque ambiental, donde las empresas pueden venir a trabajar y a disponer de toda la infraestructura con la que se cuenta. Tenemos un proyecto para poder ampliar el Parque Tecnológico, porque existe la necesidad de trabajar con más empresas de la economía verde. Rafaela está haciendo punta en esto. Son procesos que no hay que detener, que hay que potenciar. Para que sigamos haciendo punta en un tema donde Argentina también debería estar haciéndolo", concluyó.
Además participaron de la recorrida por el Complejo Ambiental el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Pedro Rostagno, y Norma Bessone de la misma entidad local, entre otros representantes.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.