
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el Complejo Ambiental de Rafaela, un predio de 33 hectáreas ubicado en el sector oeste de nuestra ciudad, el municipio tiene en funcionamiento una planta modelo que elabora biodiesel, un combustible producido a partir de aceites vegetales.
Locales03 de abril de 2018Esta planta procesa 15 mil litros de aceite por mes producto de la recepción de 100 mil toneladas mensuales de productos relacionados al aceite provenientes de empresas locales y regionales. Esta cantidad sirve para abastecer tanto al municipio como también a muchas de empresas privadas que lo requieren para sus tareas habituales.
Este aceite se obtiene en el Parque Tecnológico de Reciclado que se ubica en el mismo predio. Allí se lleva a cabo un proceso de recolección, separación, procesamiento, transformación y reutilización de aceites usados de restaurantes, rotiserías y comedores (entre otros) para la elaboración de biodiesel.
Combustible para vehículos municipales
Técnicos especializados del municipio, con el monitoreo externo de integrantes de la Universidad Tecnológica Nacional, determinaron la posibilidad de utilizar biodiesel como combustible en vehículos pertenecientes a la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos.
La primera etapa prevé que cuatro tractores sean sometidos a pruebas que consistirán en medir el rendimiento de los mismos con distintas dosificaciones de gasoil y biodiesel mientras desarrollen sus tareas habituales. Durante 90 días, dos tractores tendrán en sus tanques 20 por ciento de biodiesel y 80 de gasoil mientras que, los otros dos, utilizarán 50 por ciento de biodiesel y la otra mitad de gasoil.
Cumplimentado el plazo, los vehículos serán evaluados en el taller de revisión técnica en donde los especialistas examinarán el nivel de emisión de gases y el desgaste de los motores. Posteriormente, se repetirá el monitoreo durante otros 90 días concluyendo en el mismo procedimiento.
La segunda etapa contempla la instalación de un tanque de provisión de biodiesel en el Corralón Municipal para las maquinarias que cotidianamente son utilizadas en el desarrollo de múltiples tareas.
Cuidado del medio ambiente
De esta manera, el municipio logra avanzar en la elaboración, estudio de impacto y utilización de biodiesel como combustible en sus vehículos contribuyendo a aminorar costos operativos, reducir la emisión de gases tóxicos y reutilizar materias primas.
Desde lo económico, vale la pena destacar que se potencia la articulación público-privada con la llegada de nuevas inversiones para la realización de trabajos que redundan en una política de sustentabilidad y que, a su vez, generan nuevos puestos de trabajo para una amplia franja de la sociedad.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.