
Rafaela insegura: cinco hechos policiales en la ciudad
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Cuatro informes redactados por 550 científicos de 129 naciones sobre el drama ambiental de la Tierra.
Policiales26 de marzo de 2018¿Principio del fin? La humanidad está poniendo en riesgo su propio bienestar por la sobreexplotación de los recursos naturales y daños a la biodiversidad, alerta un informe integral de un organismo internacional independiente.
  La fauna y la flora siguen degradándose de una forma severa en cada rincón del planeta, por lo que la Tierra enfrenta la extinción masiva de especies más grave desde la desaparición de los dinosaurios. Pero esta vez en la ecuación del desastre no entra un meteorito, sino el hombre.
  Cuatro reportes elaborados durante tres años por 550 científicos para la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), de la que hacen parte 129 Estados, advierten que en la región Asia-Pacífico los peces para consumo humano se pueden acabar en treinta años.
  El 90% de los corales de esta amplia región puede haber sufrido una "severa degradación" para 2050 y para 2100 más de la mitad de las especies de aves y mamíferos de Africa se pueden haber extinguido.
El declive de la biodiversidad está "reduciendo significativamente la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de las personas", alerta el informe.
  Tal es la conclusión de la organización presentados en Medellín, la segunda ciudad de Colombia, el país con más biodiversidad del mundo después de Brasil. "Esta tendencia alarmante pone en peligro las economías, los medios de subsistencia, seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas en todas partes", señalan.
  Para el presidente de IPBES, Robert Watson, "los humanos estamos socavando nuestro futuro.¿Podemos parar todo esto? No. ¿Podemos ralentizarlo significativamente? Sí", dijo a AFP.
  Más de 750 expertos y autoridades de los Estados miembro estudiaron a puerta cerrada las evaluaciones de cuatro regiones (Américas, Asia-Pacífico, Africa y Asia Central), que son una guía no vinculante para los líderes de las naciones de IPBES.
 Amenazas variadas
Los resultados no son esperanzadores, pero Watson cree que se pueden minimizar los efectos si se repiensa el crecimiento voraz de la humanidad y el desarrollo económico, que demandan más recursos naturales. "Si seguimos como estamos, la sexta extinción masiva, la primera causada por los humanos, va a continuar", apuntó.
  De lo contrario, el hombre será testigo de la primera desaparición masiva de especies desde la muerte, hace 65 millones de años, de los dinosaurios.
  En América, región rica en biodiversidad, el cambio climático es un gancho en la mandíbula.
  Actualmente el continente tiene un 31% menos de especies que en la época de la Conquista,hace 500 años. Si continúa el escenario de manejar los recursos naturales como un negocio, dicen los científicos, para 2050 la cifra podría llegar al 40%.
  Africa, considerado un punto estratégico para el desarrollo y bienestar humano, es el último lugar de la Tierra con un amplio rango de mamíferos de gran tamaño. Pero esto podría cambiar por la vulnerabilidad de sus tierras y del impacto económico del cambio climático en su población marginal.
  Africa tiene cerca de 500.000 kilómetros cuadrados de tierra erosionada por la sobreexplotación y se calcula que su actual población de 1.250 millones de personas será el doble en 2050.
  La golpeada Asia-Pacífico enfrenta "amenazas sin precedentes", que van desde eventos climáticos extremos y alza en el nivel del mar hasta aumento de polución y desechos. La Unión Europea no se escapa del drama, pues solamente el 7% de sus especies marinas tienen un "estado favorable de conservación".
  El declive de la biodiversidad es una cara de una misma moneda, explicó Watson. El otro lado es el cambio climático, provocado también por la humanidad por la utilización de combustibles fósiles.
  "El cambio climático afecta a la biodiversidad, los cambios en la vegetación natural afectan al cambio climático. Y ambos, si no hacemos esto de forma correcta, van a perjudicar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: agua limpia para todos, seguridad alimentaria de las personas, seguridad humana, seguridad energética, la equidad", indicó.
  El desafío se incrementa, dado que la población y la economía mundiales continuarán creciendo. La biodiversidad debe ser un punto transversal en la toma de decisiones de gobiernos y empresarios. Pero también demanda un cambio en el relacionamiento de los individuos con la naturaleza. Actualmente se desperdicia el 40% de la comida producida. Ahorrar este desperdicio provocaría que no se tuvieran que sembrar más tierras para alimentar a una población cada vez mayor. También sumaría la disminución del consumo de carne. "El reto es retrasar tanto (el daño) como podamos", remarca Watson.
Fuente: La Capital
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
En las últimas horas varios hechos delictivos ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad de Rafaela.
Se trata de Raúl Darío López, de 47 años. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a la víctima el domingo 26 de enero de este año. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Martín Castellano.
Diversos hechos delictivos ocurrieron durante las ultimas horas en la ciudad de Rafaela.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.