
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Una hermosa historia que van sembrando este grupo familiar.
Nacionales13 de marzo de 2018CORDOBA. Ardilla es color canela, le falta una de sus patas delanteras y tiene una prótesis. Sus dueños querían sacrificarla. Jorge Ceccoti y Claudia Bustelli la rescataron, la atendieron, la cuidaron. Sus hijas, las mellizas Macarena y Micaela, de 16 años, Lourdes (11) y Gema (5) la alimentaron, la abrazaron. La yegua es uno de los 200 caballos que viven en el refugio Cherubicha, en Villa Rumipal, Calamuchita.
La vida de esta familia está marcada por los caballos. El papá de Claudia era profesor en la Escuela Municipal de Equitación en Palermo [a él le decían "Cherubicha" que significa "mi jefe"] y su mamá montaba y saltaba. "Heredé la pasión y la transmití. La tenemos en el ADN", dice ella.
A Jorge lo conoció porque era el encargado de transportar los caballos desde Buenos Aires hasta Río de Janeiro para una competencia de salto. Ella integraba el equipo. Unieron pasiones y, después de que les robaran algunos animales, decidieron dejar su vida porteña e instalarse en Calamuchita.
No fue fácil por -cuenta Claudia- "vecinos y animales no se llevan bien". Por eso dejaron el primer pueblo, Villa Amancay, y se corrieron unos kilómetros hasta Villa Rumipal, donde ocupan las seis hectáreas de una reserva natural que les prestan y, además, alquilan un campo para poder albergar a los caballos y a unos cien perros.
Cherubicha se sostiene por el esfuerzo de la familia (que tiene un único ingreso, el de Jorge), la solidaridad de los vecinos, los socios que aportan $100 mensuales (hay una campaña en marcha para sumar más) y quienes quieren "apadrinar" caballos. Las clases de equinoterapia que ofrecen también son gratis. Todo es a pulmón, por amor a los animales.
Tres veces se quiebra Claudia durante la charla con LA NACION.Le gana la emoción que le provoca contar historias como las de Ardilla [su hermano, Patriota, también llegó herido] o Primavera, las yeguas amputadas, a las que describe como "luchadoras. Se levantan, comen, galopan en tres patas, se superan". Margarita nació con una malformación en sus patas, mal alimentada y débil trabajaba y tiraba carros en un cortadero de ladrillos; ahora es una más en el refugio.
"Nos llaman porque saben de algún caballo maltratado o que tuvo un accidenteñ. Los incendios en esta zona en 2013 también dejaron muchos heridos -cuenta Claudia mientras termina de dar de comer a los animales-. Hay todo tipo de situaciones y acudimos en ayuda de los caballos. Con los perros es parecido, siempre tenemos entre 80 y 120. No podemos bajar de ese número".
Amor incondicional
Un rollo de alfalfa cuesta $1600 y dura, a lo sumo, tres días. Los "padrinos" se encargan, básicamente, de la medicación de los caballos. En el caso de los perros, durante el verano alimentarlos es más fácil porque los hoteles les donan los restos de comida. También los visitantes suelen llevar una bolsa de balanceado. "Usamos hasta tres por día. El tema de la plata es lo más difícil".
Pintita llegó con el tendón de una pata cortado (se enredó al saltar un alambrado) y Popeye es un sobreviviente del incendio. Herido, regresó a la casa desde donde cada día llevaba a los chicos al colegio. Estaba muy mal, pero su dueño intentó salvarlo y lo llevó al refugio. Norteño también venció a las llamas y, con las marcas en su pelaje, sigue en Cherubicha.
Las mellizas saltan y sus caballos preferidos son Nairobi y Mazón, a quien comparten con Lourdes. A Gema, desde siempre, la lleva en el lomo "El Colorado Juan". Junto con algunos voluntarios, dedican muchas horas a la "contienda diaria" de alimentar, curar y limpiar a los animales.
Juran que no se cansan. Se alegran cuando hay adopciones y disfrutan de la vida en la naturaleza. Sus papás aseguran que su energía los impulsa en los momentos más complicados.
"Con los caballos todo es gratificante", remarca Claudia. "Nos convertimos en su familia. No piden nada, solo una caricia, un rato de juego. Son nobles. Cuando están por morir no quieren hacerlo porque estás al lado. Son todas cosas que llenan el alma", relata emocionada.
El sueño de la familia es poder mejorar las instalaciones. Si logran una cesión de los terrenos, a largo plazo piensan en construir una clínica con quirófano para los caballos.
"Uno aprende que los caballos son de todos. Hay quienes le hacen un papel, le ponen un chip, le cargan datos, todo porque son muy caros. Pero si les pasa algo, pese a lo mucho que le dieron, los dejan. Y terminan con nosotros. En Cherubicha hacemos todo lo posible para que se recuperen y sean felices".
Fuente: La Nación
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.