
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano y el senador nacional Omar Perotti, se dirigieron a Bella Italia para recorrer el obrador del Gasoducto para Rafaela. Los trabajos comenzarán el 9 de marzo en Esperanza.
Locales06 de marzo de 2018Este lunes, el intendente Luis Castellano y el senador nacional Omar Perotti, se dirigieron a Bella Italia para recorrer el obrador del Gasoducto para Rafaela. Los trabajos comenzarán el 9 de marzo en Esperanza, continuarán por la Ruta Nº 70 a Rafaela y luego hasta Sunchales.
También estuvieron presentes en la recorrida el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela, Luis Ambort, y el jefe de la obra, Horacio Colautti.
Esta barrera que se abre para el desarrollo de Rafaela permitirá dotar de gas natural a un 52% de la población que aún no cuenta con cobertura, y garantizar el servicio para el resto de los hogares que sí lo tienen. El sector industrial también se verá beneficiado y se podrán instalar nuevas empresas en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela.
“Una vez que el gasoducto esté en la puerta de nuestra ciudad, nos queda empezar a trabajar con los proyectos de la red domiciliaria y el desarrollo de los proyectos a través de la industria. No nos olvidemos del Parque de Actividades Económicas que necesita gas natural, de sus empresas para poder producir”, manifestó Castellano.
“Acá hay una instancia que tenemos que pasar y es que Litoral Gas, la empresa prestataria del servicio y quien va a sumar una gran cantidad de clientes en la ciudad de Rafaela, desarrolle las obras en nuestra ciudad”, agregó.
Además, explicó: “Más de la mitad de los vecinos de la ciudad no cuenta con gas natural, este es el caso de los barrios del oeste como el Amancay, Los Nogales, Güemes, Martín Fierro, Antártida Argentina. Estamos en proceso de diálogo y reclamo administrativo. Recordemos que para hacer el gas domiciliario en toda esa parte se requieren 140 millones de pesos. Estamos hablando solo de una parte, es importante el monto y es importante el financiamiento de la obra de Litoral Gas para la población que aún no cuenta con este servicio”.
“Tenemos todo el año para trabajar en los proyectos, lo hemos solicitado y tenemos varios ya listos. Como decía Omar (Perotti), hay tres obras que levantan el desarrollo de la ciudad y la región: una es el Gasoducto, la otra es la Autovía de la Ruta 34 y el Acueducto. Somos custodios de estas tres obras que nos van a poner de cara al futuro, con una proyección impresionante”, finalizó.
Una obra para Rafaela y la región
A su turno, Perotti explicó que la obra tiene un plazo aproximado de un año: “se trata de un derivador, un troncal para toda la región y nos quedará pendiente un trabajo enorme hacia adelante ni bien esté terminado, cómo las distintas localidades acceden al gas, Esperanza, Rafaela, Sunchales”.
“Es un reclamo, una instancia pendiente, seguir trabajando con cada uno de nuestros pueblos que están muy cerca, pueden tener la conexión y seguramente es una tarea donde cada uno de los intendentes y presidentes comunales sabe que a la realización de la red domiciliaria es la etapa que viene”, aclaró.
“Por primera vez estamos con fecha cierta, tenemos la certeza de este troncal y de este gasoducto, con lo cual de aquí a un año podremos tener gas y se terminaron las discusiones para las tres ciudades”, finalizó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.