
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Los aumentos se produjeron en rubros estacionales como turismo, pero también en otros de fuerte incidencia como alimentos y bebidas.
Nacionales16 de febrero de 2018Impulsada por rubros vinculados con el turismo pero también por aumentos en alimentos bebidas, la inflación de enero fue del 1,8 por ciento y mantuvo elevada la proyección interanual, que se ubicó en 25 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El dato oficial confirmó que la lucha contra la inflación no será fácil, ya que en febrero y marzo se esperan incrementos mayores por los ajustes en tarifas y la suba en los combustibles.
De acuerdo con proyecciones privadas, el aumento en el costo de vida de febrero podría superar el 2,5 por ciento por los ajustes de colectivos, trenes, luz, prepagas, celulares y peajes y en marzo se ubicaría en el 2 por ciento, que de entrada ponen en riesgo el cumplimiento de la pauta del 15 por ciento fijada por el gobierno y el Banco Central y generaron alerta entre los funcionarios del gobierno por la imposibilidad de poner un freno a la aceleración de precios.
La variación interanual experimentó en el comienzo del año un ligero crecimiento, ya que durante 2017 acumuló una suba del al 24,8 por ciento según el organismo estatal.
En enero, la inflación núcleo _que no tiene en cuenta productos y servicios cuyos valores dependen de la época del año y que más preocupa al Banco Central_ fue del 1,5 por ciento, ya que los precios estacionales subieron 2,8 por ciento y los regulados 2,1 por ciento.
Según las regiones, el gran Buenos Aires registró una inflación del 1,6 por ciento, la Pampeana del 1,9 por ciento; Cuyo del 1 por ciento, el Nordeste del 2 por ciento y la Patagonia del 2,6 por ciento.
Como siempre ocurre al comienzo de año, los rubros que más aumentaron fueron: recreación y cultura, con el 3,5 por ciento y restaurantes y hoteles, 2,9 por ciento, a raíz del inicio de las vacaciones.
Por el mismo factor, también registraron fuertes aumentos: bebidas alcohólicas y tabaco con el 2,3 por ciento y transporte, 2,2 por ciento, según la estadística oficial.
Alimentos sin freno
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que más impacto tiene en los sectores de menores recursos y que tiene una alta ponderación dentro del indicador, registró en el primer mes del año un alza del 2,1 por ciento.
El listado de alimentos que más subieron lo encabezaron: tomate redondo 42,4 por ciento; naranja, 29,3 por ciento; filet de merluza fresco, 7,4 por ciento; agua sin gas, 6,4 por ciento; pollo entero, 5,4 por ciento; azúcar, 4,6 por ciento; jabón en pan, 3,7 por ciento y hamburguesas congeladas, 3,6 por ciento.
También tuvieron fuertes aumentos los siguientes: fideos guiseros, 3,4 por ciento; sal fina, 3,3 por ciento; arroz blanco simple, 3,2 por ciento; desodorante, 2,9 por ciento; pan francés, 1,8 por ciento y harina de trigo común 000, 1,5 por ciento.
Mayoristas
El organismo oficial también difundió el Indice de Precios Mayoristas que arrojó en enero una fuerte suba del 4,6 por ciento y la variación interanual se ubicó en 22,4 por ciento.
Según la estadística oficial, los demás rubros registraron los siguientes aumentos: comunicación, 1,9 por ciento; salud, 1,8 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1 por ciento; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 1 por ciento y educación, 0,6 por ciento. El único sector que según el Indec que tuvo una baja en el primer mes del año fue el correspondiente a prendas de vestir y calzado con el 0,8 por ciento.
IPC Córdoba
El Índice de Precios al Consumidor registró en enero un incremento de 2,33% en la ciudad de Córdoba y acumuló una suba de 26,61% en los últimos doce meses, informó la Dirección General de Estadística y Censos provincial. El rubro propiedades, combustibles, agua y electricidad es el que encabeza la lista de aumentos anuales.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.