Prohíben el consumo de un queso cremoso y un aceite de oliva

Así lo dispuso la ANMAT sobre dos productos que no estaban debidamente rotulados.

Nacionales15 de febrero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El organismo solicitó prohibir su venta hasta que cumplan con la reglamentación correspondiente, publica MinutoUno.

Este miércoles dos disposiciones sobre productos alimenticios salieron en el boletín oficial. Se trata de dos productos que la ANMAT prohíbe por no contar con la reglamentación correspondiente.

Uno de esos alimentos es el Queso Cremoso de la marca Santa Rita de Santa Fe, la cual el envase indica que es "Sin Tacc" y según la ANMAT no cumple con la legislación alimentaria vigente por ser un alimento falsificado.

0022764078

Según el organismo carece de registro del producto alimenticio por no presentar el registro de alimento libre de gluten en el sistema de consulta pública, resultando ser "un producto falsificado y en consecuencia ilegal".


Es por ese motivo que desde el organismo prohibieron su comercialización en todo el territorio nacional.


Por otro lado, el "Aceite de Oliva Prémium" de la marca Finca Los Hermanos tampoco respeta los registros correspondientes.

0022764060

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto