
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
También estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, y vecinos de barrio Pizzurno.
Locales14 de febrero de 2018"Es una obra que ha llevado mucho esfuerzo, muchas gestiones. La gestionamos junto al senador nacional Omar Perotti con el gobierno anterior. La obra continuó y fue aprobada por el gobierno actual por la transparencia con la que se manejaron los fondos del proyecto", expresó el intendente Luis Castellano en la recorrida que realizó por la obra de pavimentación de Vieytes-Marchini.
Castellano anunció que la obra se encuentra en su etapa final y restan entre dos y tres meses para concluirla: "Es una obra que va mejorar la calidad de vida de los vecinos y es un salto de calidad para todo el sector. Se trata de una vía de vinculación muy necesaria para la ciudad porque no nos olvidemos que acá transitábamos por barro permanentemente".
Los trabajos que aún quedan por ejecutar son la bocacalle de Tossello - Vieytes, la ciclovía, una parte de la de iluminación, forestación y la señalización que incluye pintura horizontal y demarcación.
La primera con Iluminación LED
El mandatario agregó que "en un momento complejo y difícil, la construcción tiene que seguir movilizando la economía. La gestión de la obra pública para nosotros es un tema clave porque además de mejorar la calidad de vida de la gente, es generadora de empleo".
La novedad de Vieytes-Marchini es que la avenida "tendrá luminarias LED. Va a ser la primera de Rafaela iluminada con este sistema, lo que permitirá reducir en un 80 por ciento el consumo energético. En este tipo intervenciones trabajamos también en el tema del cuidado del medio ambiente que es parte de nuestra política de Estado".
Más desagües y ciclovías para Rafaela
Esta obra contempla una importante obra de desagües, "que ahora no se ve pero fue la primera que se ejecutó y que implicó para todos los vecinos inconvenientes pero hoy ya se empieza a vislumbrar y aprovechar. De esta forma vemos que la ciudad va creciendo no solo en el centro sino también en sus bordes, en sus barrios y esto es parte del desarrollo urbano y de la planificación".
Además, próximamente se estará construyendo una ciclovía que permitirá conectar "la que viene de Constitución y continuar con la ciclovía de Estanislao del Campo. De esta forma, seguimos sumando metros para que todos los rafaelinos que usan la bicicleta y les gusta caminar, puedan tener más lugares cómodos y seguros para transitar".
Al igual que la de Aristóbulo del Valle, "contiene una senda para las personas que caminan y otras para las bicicletas, de forma tal que pueda ser más ordenado el tránsito. Este proyecto también lo trasladaremos a la ciclovía más antigua de Estanislado del Campo, donde llevaremos a cabo trabajos para ensancharla".
El diálogo en el proceso
"La obra de pavimento es la más cara. En este caso la obra se repartió en tres partes: una la pagan por contribución por mejoras los vecinos y los dos tercios restantes lo paga el gobierno nacional a través de los fondos que le entregó al Municipio", aclaró el Intendente.
Además, dijo que "hubo un proceso de diálogo con los vecinos para poder darles un plazo de cuotas en el caso que lo necesitaran. La obra se paga con gusto porque también permite elevar el valor de la propiedad".
La gestión es constante
Por su parte, el Secretario de Obras Públicas manifestó: "Siempre estamos gestionando obras importantes en los distintos organismos, tanto nacionales como provinciales. En el gobierno nacional, por ejemplo, tenemos presentados proyectos que incluyen obras de cloacas, pavimento, mejora de hábitat. También tenemos firmado un convenio con el gobierno provincial a través de Aguas Santafesinas S.A. para la ejecución de una obra de cloacas en tres barrios de la ciudad (Villa Los Álamos, Villa Aero Club y Brigadier López)".
Además, "tenemos previsto darle continuidad a la obra de pavimento con un proyecto que abarca más de 100 cuadras en la ciudad. Hay mucha gestión que llevamos adelante. Esperemos que en los próximos meses tengamos buenas noticias para que podamos concretar estas obras".
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.