
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Se trata de una enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria. Según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, de los casi 4 mil casos notificados en 2011, hoy el número ascendió a cerca de 12 mil. Pautas para un uso correcto del preservativo.
Nacionales13 de febrero de 2018Cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón. La fecha fue propuesta y establecida en los Estados Unidos por AIDS Healthcare Foundation (AHF), en 2012 y fue estratégicamente ubicada en vísperas del Día de San Valentín.
La celebración busca incentivar el uso responsable del preservativo y así prevenir Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y evitar embarazos no deseados.
Este año, la fecha cobra una relevancia especial, ya que según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, de los 3.875 casos de sífilis notificados en 2011, hoy el número llegó a 11.709 en 2017.
El dato puso en alerta a las autoridades sanitarias, ya que se trata de una tendencia que va en aumento y la mayoría de los infectados son jóvenes de entre 17 y 30 años, aunque el diagnóstico aparece también en personas de mayor edad.
La sífilis es una enfermedad de trasmisión sexual producida por una bacteria (Treponema Pallidum), que se transmite por relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo con una persona infectada. También existe lo que se denomina transmisión vertical, que es la que ocurre de madre a hijo durante la gestación.
Se diagnostica a partir de un análisis de sangre y se trata con un antibiótico (penicilina). Los síntomas aparecen 20 días después de que el virus entre al organismo y ocurren en tres etapas: al comienzo se perciben unas pequeñas llagas en la vagina, pene, ano o boca. Éstas no duelen y desaparecen sin tratamiento luego de 15 días. Seis meses después, puede aparecer una erupción en el cuerpo, acompañado con fiebre y caída del cabello. Finamente, la bacteria queda en la sangre y con el tiempo puede derivar en demencia, ceguera, parálisis y otras patologías graves.
Está comprobado que tanto la sífilis como otras ETS se previenen haciendo uso del preservativo en todas las relaciones sexuales. Pero, según datos relevados por AHF Argentina, en el último tiempo disminuyó significativamente el uso del preservativo. Las estadísticas marcan que sólo el 14,5% de las personas utilizan siempre el preservativo, mientras que el 65% lo usa en algunas oportunidades y el 20,5% reconoció no usarlo nunca.
"En 2017, AHF distribuyó gratuitamente casi un millón de preservativos de su marca propia Love en el país -destacó el médico Miguel Pedrola, coordinador de AHF Argentina-. Aún sigue siendo fundamental que desde el gobierno, la comunidad médica y la sociedad civil se refuercen las campañas de concientización, educación y difusión sobre la prevención con el uso del preservativo y la detección precoz mediante los testeos para minimizar los riesgos de transmisión.
Pautas para un uso correcto
– Revisar la fecha de vencimiento del preservativo.
– Usarlo desde el comienzo de la relación sexual.
– Abrir el sobre con cuidado para que no se rompa el preservativo. No utilizar elementos cortantes ni abrirlo con los dientes.
– Apretar la punta del preservativo para sacar el aire antes de apoyarlo en el pene erecto porque, si queda inflada, se puede romper durante la relación.
– Desenrollarlo hasta la base del pene, cuidando que no quede inflada la punta.
– No usar vaselina, aceite o crema de manos porque éstos pueden dañar el preservativo. Usar lubricantes "al agua" que se venden en las farmacias y están disponibles en los hospitales y centros de salud del país y son recomendables sobre todo para sexo anal.
– Luego de la eyaculación, retirar el preservativo con el pene todavía erecto. Tener cuidado de que no se derrame el semen.
– El preservativo debe ser usado una sola vez. Tirarlo a la basura, no al inodoro.
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.