
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El 60% de quienes tienen esta enfermedad son niños. Muchos no logran mejorar las convulsiones con la medicación, entonces es necesario poner el acento en la alimentación. Especialistas argentinos presentaron una nueva guía.
Nacionales11 de febrero de 2018ara aquellas personas con epilepsia que no logran controlar las convulsiones luego de probar con 2 ó 3 medicamentos antiepilépticos, existe una opción no farmacológica que ha demostrado beneficios muy significativos para reducir la intensidad y cantidad de convulsiones y mejorar las funciones cognitivas, estado de alerta, coeficiente intelectual, atención, funciones sociales y calidad de sueño del paciente. Se la conoce como dieta cetogénica y consiste en estrictos cambios en la alimentación, con un incremento en la ingesta de grasas y una reducción de la cantidad de hidratos de carbono.
"La epilepsia es una enfermedad que no respeta sexo, edad ni clase social. En cuanto a la prevalencia en nuestro país, extrapolando valores internacionales de referencia que registran una cifra entre el 0,5 y el 1 por ciento de la población, nos da un total del orden de los 200 a 400 mil casos, de los cuales aproximadamente el 60% son niños", sostuvo Roberto Caraballo, especialista en neurología infantil, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Pediatría Garrahan y uno de los autores de un documento que comenzó a circular hace pocos meses.
Los niños con epilepsia refractaria pueden sufrir más de 50 episodios diarios de convulsiones. La evidencia científica de la dieta cetogénica demostró la siguiente efectividad tras un mes de seguimiento: el 70 por ciento de los niños que iniciaron la dieta cetogénica evidenció una reducción en la cantidad de convulsiones mayor al 50 por ciento, mientras que —dentro de ese grupo— casi 4 de cada 10 (37%) lograron una disminución superior al 90 por ciento.
En el marco del 37º Congreso de Neurología Infantil, organizado por la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (Sani), se presentó la primera "Guía práctica para el manejo integral de las epilepsias: relevancia de los equipos de trabajo de dieta cetogénica en el éxito del tratamiento".
"La importancia de esta nueva guía consiste en brindar información práctica y actualizada sobre el uso de la dieta en el tratamiento de la epilepsia en niños. Su aporte principal tiene que ver con que ahora contamos con la posibilidad de utilizar variantes de la dieta cetogénica y nuevas fórmulas de presentación que nos permiten optimizar su indicación y la obtención de mejores resultados en términos de efectividad y tolerabilidad", manifestó Caraballo, quien además es el presidente electo de la Comisión Latinoamericana de Epilepsia (Ilae).
En la dieta cetogénica clásica se controlan y se miden con la mayor precisión posible la cantidad de calorías, proteínas y líquidos que se ingieren. Contiene un 90% de grasas, 8% de proteínas y 2% de hidratos de carbono. La Dieta de Atkins Modificada es una variante menos restrictiva que la dieta cetogénica clásica e incluye 60% de grasas, 30% de proteínas y 10% de carbohidratos. Esta dieta fue desarrollada en el Hospital John Hopkins y suele indicarse generalmente en adolescentes y adultos, ya que puede realizarse fuera del ámbito hospitalario y no requiere pesar las porciones de los alimentos.
Existe una fórmula nutricional que ayuda y simplifica la preparación de comidas y brinda todos los nutrientes necesarios para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Puede utilizarse como complemento de la alimentación o como única fuente nutricional, de acuerdo a la indicación médica.
La fórmula está cubierta en el 100% de los casos por las obras sociales y prepagas o por el Ministerio de Desarrollo Social, si el paciente no tiene cobertura médica. Garantiza su provisión la Ley de Discapacidad (22.431 y 24.901) para aquellos pacientes que tienen certificado o la Ley de Epilepsia (25.404), en su defecto. La Asociación Civil Salud Dar brinda asesoramiento legal y asistencia a pacientes y familiares para asegurar la cobertura de la fórmula (0800-333-0556 / www.SaludDar.org.ar).
Tarea conjunta
La nueva guía práctica reconoce y valoriza el aporte fundamental de todos los profesionales involucrados en el uso de la dieta cetogénica para alcanzar el éxito deseado. Al respecto, Caraballo remarcó que "la dieta cetógenica es un tratamiento neurológico, por lo tanto, la indicación parte del neurólogo pediatra. Sin embargo, para el éxito del abordaje, es fundamental la participación activa del resto de los miembros del equipo, integrado también por el médico nutricionista, licenciado en nutrición, pediatra, enfermero, psicólogo, asistente social y los familiares".
La guía práctica sugiere que todo el grupo de convivencia del niño, y no sólo los padres, se comprometa con el tratamiento.
Menciona además el beneficio de realizar talleres de alimentación grupales y los grupos de redes sociales donde los padres se apoyan entre sí, comparten solidariamente recetas e insumos.
En la Argentina, los neurólogos pediatras cada vez reciben mejor formación sobre el manejo de la epilepsia refractaria a través de la dieta cetogénica. Para Caraballo, los especialistas están indicándola correctamente y realizan un abordaje adecuado. Sin embargo, puntualizó que "es necesario continuar con la difusión para incrementar su uso en todo el territorio nacional".
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.