
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La ministra de Seguridad reiteró ayer el respaldo del gobierno al policía Luis Chocobar, que mató a un ladrón por la espalda y fue recibido por Macri
Nacionales07 de febrero de 2018La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, reiteró ayer el respaldo oficial al policía Luis Chocobar, quien mató por la espalda a un delincuente que había apuñalado a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca, y sostuvo que el gobierno de Cambiemos "está modificando la doctrina que establecía que si un policía disparaba, iba preso".
"Una mirada que tiene nuestro gobierno que es que las fuerzas de seguridad no son, como durante muchos años fueron, las principales culpables a la hora de un enfrentamiento. Estamos cambiando esta doctrina, la doctrina de la culpabilidad hacia el policía, (ya que) el policía siempre era el culpable". dijo Bullrich en declaraciones a radio Con Vos.
En ese marco, la funcionaria indicó que el presidente Mauricio Macri -quien recibió al policía la semana pasada en Casa de Gobierno-, "lo que hace es avalar esta idea en la persona de Chocobar".
Bullrich subrayó que el policía bonaerense -quien fue procesado y se lo embargó por 400 mil pesos- actuó "de acuerdo a todos los protocolos" y explicó que durante su gestión "se homogeneizó (en esa dirección) el modelo policial en todo el país".
Asimismo la ministra aseguró que el gobierno "está construyendo la doctrina de que el Estado es el que realiza las acciones para impedir el delito".
"El principio es invertir la carga de la prueba que se había hecho doctrina según la cual policía que estaba en un enfrentamiento, policía que iba preso", insistió la funcionaria.
Por eso, ratificó que el gobierno "está cambiando esa doctrina" y lamentó que "haya jueces que no lo entienden", al tiempo que adelantó que "se cambiará el Código Penal y vamos a sacar la figura de legítima defensa para las fuerzas policiales, porque consideramos que sólo cabe en ínfimos momentos".
Según Bullrich, la policía "en un enfrentamiento, aparecía como victimaria y esta doctrina lo que hace es frenarla, sacarla del lugar porque ningún policía va a enfrentar a un delincuente si sabe que eso es el fin de su carrera y de su familia".
"Ese es el fin de la idea de protección que tiene que tener la policía con la sociedad, ya que si el policía mira para otro lado al momento del acontecimiento ¿quién cuida a la gente?", se preguntó.
En el caso de Chocobar, quien el pasado 8 de diciembre intervino cuando dos delincuentes le robaron una cámara al turista Joe Wolek en el barrio porteño de La Boca, Bullrich fundamentó su accionar en el hecho de que "estaba en la persecución de un delito que existía, (es decir) estaba «in fragranti'»".
Al respecto, dijo que en un caso como ese en el que "hay una situación con cuchillo, el policía no debe acercarse nunca a más de seis metros y es una doctrina conocida internacionalmente".
Consultada sobre el video difundido días atrás en el que se ve a Chocobar disparando contra el delincuente por la espalda, Bullrich dijo que "estaba mal recortado y editado", y volvió a justificar el cambio hacia la nueva doctrina en base al nuevo "contexto" con el que se encuentran las fuerzas policiales. "Nos enfrentamos contra delincuentes que disparan, que matan policías", reafirmó la ministra.
Las declaraciones de Bullrich fueron realizadas luego de que anteanoche el jefe de Gabinete, Marcos Peña - en declaraciones al canal de cable C5N- sostuviera que la reunión de Macri con Chobocar, el jueves pasado, "interpretó una demanda social de hace tiempo que es una discusión respecto de tener el beneficio de la duda respecto de las fuerzas policiales entendiendo que hay un desequilibrio en esa percepción". Según Peña, el gobierno "en ningún momento se plantea interferir en ninguna investigación judicial" sino que la idea que quiso transmitir Macri en la reunión con Chocobar "fue un mensaje de apoyo a un policía que cumpliendo sus funciones tuvo esta situación".
El asesor de política del gobierno de Macri, Jaime Durán Barba, dijo ayer que en varios países latinoamericanos, incluida la Argentina, la "inmensa mayoría quiere la pena de muerte", aunque aclaró que él no está de acuerdo.
El consultor ecuatoriano hizo el comentario en el contexto de los problemas de seguridad que se detectan en la calle y, sobre el debate en particular generado por el papel del policía Luis Chocobar, quién mató a un delincuente por la espalda y semanas después fue recibido por el presidente Macri, Durán Barba dijo que no le interesa el tema.
En declaraciones al programa "Y ahora quién podrá ayudarnos", que conduce Ernesto Tenenbaum en Radio Con Vos (89.9), el consultor ecuatoriano se prestó a un reportaje en el que contó: "Hemos medido la angustia de la gente frente al delito".
Aseguró que, ante esa situación, "la gente pide que se reprima brutalmente a los delincuentes, yo no estoy de acuerdo con eso, pero hemos hecho encuestas en la Argentina, en México, en Ecuador, y la inmensa mayoría quiere la pena de muerte. Yo me opongo a eso totalmente".
Durán Barba señaló que "hay mucha gente, sobre todo en los sectores populares, que no pueden salir de su casa porque los matan en cuanto van a comprar a la esquina. La situación de seguridad es desesperante". Analizó que en la Argentina los sectores medios y altos también hay preocupación, pero "es menor" porque "tienen un robo y algún que otro asesinato, pero hay barrios pobres sitiados por asesinos".
Por eso, señaló que "en estas circunstancias pensar que es bueno desarmar a la policía es poco probable que sea popular", y al reafirmar la desesperación de la población por el delito remarcó que "no pueden estar contentos que los delincuentes tengan más derechos que los policías".
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.